15 may. 2025

El Papa insta a Latinoamérica a vacunarse como un “acto de amor”

El papa Francisco, junto a varios representantes de la Iglesia Católica en Latinoamérica, instó este miércoles a la región a vacunarse como un “acto de amor” para proteger al prójimo en un videomensaje, en el que subrayó que la inmunización es la “esperanza” para acabar con la pandemia.

papa francisco.jpg

“Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia que han provocado muchos muertos y heridos”, dijo el papa Francisco.

Foto: elperiodico.com.

“Vacunarse es un modo sencillo pero profundo de promover el bien común y de cuidarnos los unos a los otros, especialmente los más vulnerables”, afirmó el papa Francisco, que ha querido formar parte de la campaña global “De ti depende”, de las organizaciones Ad Council y Covid Collaborative, con la que se pretende inspirar confianza en las vacunas contra el coronavirus.

En la misiva, transmitida por Facebook, YouTube y Telemundo, el máximo representante de la Iglesia Católica instó a que cada uno aporte “su pequeño grano de arena, su pequeño gesto de amor”.

“Por más pequeño que sea, el amor siempre es grande”, agregó.

Junto al Papa participaron en el mensaje, de unos 3 minutos de duración, los arzobispos José Gómez, de EEUU, y Miguel Cabrejos, de Perú, además de los cardenales Carlos Aguiar Retes, de México, Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, Cláudio Hummes, de Brasil, y Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador.

“Aún tenemos mucho por aprender de este virus, pero una cosa es segura: las vacunas autorizadas funcionan y están aquí para salvar vidas. Son clave para un camino de sanación personal y universal”, expresó Rodríguez Madariaga.

Hummes, por su parte, quiso destacar los “esfuerzos heroicos de los profesionales de la salud”, a la vez que el cardenal mexicano apuntó que mientras la población se prepara para “un mundo mejor como comunidad global interconectada”, se debe “brindar esperanza a todos sin exclusión”.

Lea también: Papa saluda al Paraguay a través de carta a obispos

“Del norte al sur de América, apoyamos la vacunación para todos”, insistió Aguiar Retes.

El mensaje se lanza en un momento en el que siguen aumentando los casos de infecciones de coronavirus en todo el mundo, pero especialmente en países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, México y Perú, naciones en las que la tasa de vacunación es aún baja.

En Honduras, por ejemplo, solo un 5,5% de la población ha recibido la pauta completa, un número que en El Salvador se sitúa en el 30%, cifras muy inferiores al 51% de EEUU.

En concreto, dentro de EEUU, alrededor de un 50% de los hispanos todavía no han recibido la vacuna, según dijo a EFE la directora de desarrollo creativo de Ad Council, Tania Sanjurjo.

“También estamos viendo en estos momentos un aumento significativo de casos de Covid-19 de la variante delta que representa más del 90% de los casos en la actualidad”, remarcó Sanjurjo, quien dijo que por ello este es un “momento crucial” para llevar a la población este mensaje “tan importante de educación” sobre el virus y la vacuna.

“Queremos cambiar la percepción sobre la eficacia y la seguridad de las vacunas de Covid-19 para que la comunidad internacional se inspire en tomarlas”, agregó la representante de esta iniciativa, quien señaló que estos “líderes religiosos tienen gran influencia sobre la población hispana”.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.