14 may. 2025

El papa irá a la vigilia pascual en Roma, pese a preocupante salud

En medio de preocupaciones por la salud del papa Francisco, se comunicó que estará presente el sábado por la noche en la vigilia pascual en Roma pese a haber cancelado la víspera su participación en el vía crucis. Esta es una decisión repentina que aumenta los temores sobre su salud cada vez más frágil.

PAPA FRANCISCO. OK.jpg

El papa Francisco realizó este domingo un llamamiento a la comunidad internacional.

Foto: EFE.

El sumo pontífice, de 87 años, presidirá la vigilia de Pascua en la basílica de San Pedro, en presencia de miles de peregrinos de todo el mundo, antes de la misa del domingo por la mañana y la bendición Urbi et Orbi.

Su presencia el sábado fue confirmada por el Vaticano al mediodía, a pesar de la cancelación el viernes por la noche, en el último minuto, de su visita al vía crucis que se celebró en el Coliseo ante 25.000 personas.

Te puede interesar: El papa preside en silencio una Pasión de Cristo con evocación de los males modernos

“Para preservar su salud en vista de la vigilia de mañana y de la misa del domingo de Pascua, el papa Francisco seguirá esta tarde el vía crucis en el Coliseo desde la residencia de Santa Marta”, anunció en la víspera el Vaticano sin más precisiones.

El momento del anuncio -poco antes del inicio de la ceremonia, obligando a los organizadores a retirar apresuradamente la silla del papa- y la comunicación lacónica del Vaticano contribuyeron a relanzar las inquietudes sobre la salud de Jorge Bergoglio.

“El vía crucis del papa frágil”, titula el sábado el diario La Stampa, mientras que Il Messaggero lo ve como una “renuncia de Francisco”.

“Se trata de una simple medida de prudencia”, matizó ante la AFP una fuente vaticana, asegurando que la salud del papa, no dio lugar a “ninguna inquietud particular”.

El jesuita argentino ya había cancelado su participación en el vía crucis en 2023, pero esta decisión se tomó después de una hospitalización de tres días debido a una bronquitis y fue comunicada antes.

Semana recargada

Pilar central del calendario católico, la semana santa, que implica numerosas ceremonias que terminan con la Pascua, puede asemejarse a un maratón para un octogenario que se desplaza desde hace dos años en silla de ruedas.

En los últimos días, había cumplido sus compromisos hasta presidir, según lo previsto, el oficio de la Pasión de Cristo el viernes por la tarde.

Pero recientemente parecía cansado y se vio obligado en varias ocasiones a delegar la lectura de sus discursos invocando una bronquitis, por la cual pasó exámenes en un hospital de Roma a finales de febrero.

La anulación del viernes amenaza con reavivar los interrogantes sobre su capacidad para seguir gobernando la Iglesia católica y sus 1.300 millones de fieles.

A pesar de una importante operación del abdomen en 2023, Francisco, que nunca toma vacaciones, sigue sometiéndose a un ritmo de trabajo desenfrenado en el Vaticano, donde puede recibir a una decena de interlocutores en una mañana.

Sin embargo no realizó ningún viaje desde su visita a Marsella (sur de Francia) en septiembre y tuvo que cancelar su presencia en la COP28 en diciembre en Dubái debido a una bronquitis.

Su anunciado desplazamiento a los confines de Asia y Oceanía este verano, que el Vaticano no formalizó hasta ahora, parece más incierto que nunca.

Francisco siempre deja “la puerta abierta” a una eventual renuncia, en la línea de su predecesor Benedicto XVI. Pero en una autobiografía publicada a mediados de marzo, reiteró que no tenía “razones serias” para renunciar a su cargo, una “hipótesis lejana” que se justificaría solamente en caso de “grave impedimento físico”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.