14 may. 2025

El Papa lamenta que el consumismo “ha secuestrado la Navidad”

El papa Francisco lamentó este domingo que el consumismo “ha secuestrado la Navidad” e invitó a aprovechar estas fechas marcadas por la pandemia para ayudar a los demás, en su catequesis del Ángelus dominical ante la Plaza de San Pedro.

Papa.jpg

El papa Francisco recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar” por el consumismo que normalmente caracteriza a estas fechas.

Foto: proceso.hn.

“En este tiempo difícil en vez de lamentar lo que la pandemia nos impide hacer, hagamos algo por quien tiene menos. No el enésimo regalo para nosotros o nuestros amigos, sino para un necesitado en quien nadie piensa”, instó desde la ventana del Palacio Apostólico.

Por otro lado, el Pontífice recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar” por el consumismo que normalmente caracteriza a estas fechas.

Lea más: El Papa desea una Navidad auténtica y menos consumista

“No nos dejemos arrastrar por el consumismo, por el ‘debo comprar regalos, debo hacer esto’, por ese frenesí de hacer cosas. Lo que importa es Jesús. El consumismo, hermanos y hermanas, nos ha secuestrado la Navidad”, lamentó Francisco.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Y agregó: “El consumismo no está en el pesebre de Belén. En él está la realidad, la pobreza y el amor”.

Tras el rezo del Ángelus, ante algunos fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro, recordó de nuevo a los marineros que se encuentran bloqueados en sus barcos en todo el mundo y que no pueden volver a casa por las restricciones de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Nota relacionada: El Papa pide mayor sobriedad y atención a los vecinos en tiempo de pandemia

“La pandemia de coronavirus ha causado un particular problema a los trabajadores marítimos, muchos de ellos, se calcula que cerca de 400.000 en todo el mundo, están bloqueados en las naves más allá del término de sus contratos y no pueden volver a casa”, explicó.

Por eso el pontífice argentino exhortó a los gobiernos a “hacer lo posible para que estas personas puedan volver con sus seres queridos”.

El papa Francisco empezará el próximo jueves los ritos de la Navidad con la misa del Gallo en Nochebuena, tradicionalmente nocturna pero que este año ha sido adelantada a las 19.30 horas (18.30 GMT) para respetar el toque de queda impuesto en Italia a las 22.00 horas.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.