24 abr. 2025

El papa limita las ofrendas en las misas para evitar las prácticas “abusivas”

El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.

papa ok.jpg

El papa Francisco pone límite a las ofrendas en las misas.

Foto: EFE.

El documento actualiza el reglamento “sobre la disciplina de las intenciones de la Santa Misa”, que recoge la forma en la que los sacerdotes deben actuar cuando los fieles les piden misas con intenciones especiales y, para ello, les entregan una ofrenda, que suele ser una donación económica.

Las nuevas normas reiteran que “según el uso aprobado de la Iglesia, es lícito para cualquier sacerdote que celebre la misa recibir la ofrenda entregada para aplicar la Misa según una intención determinada”.

Te puede interesar: El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos

Pero piden que se procure no acumular muchas en una misma misa, y, en todo caso, el sacerdote puede quedarse solo con una y entregar el resto a “parroquias necesitadas”.

“La aplicación colectiva de varias ofrendas para una sola misa es lícita solo si los oferentes, previa y explícitamente informados, han consentido libremente”, indica el texto, que añade que “la voluntad de los oferentes nunca puede presumirse o inferirse del silencio».

Lea más: El papa Francisco recibe a los reyes Carlos y Camila en el 20 aniversario de su boda

Además, se recomienda “ofrecer la posibilidad de celebrar misas diarias de intención única» y se reitera que “la aceptación de ofrendas durante una simple celebración de la palabra o un simple recuerdo durante la misa es gravemente ilícita”.

Por tanto, el sacerdote no debe acumular tantas ofrendas en una sola misa, puede quedarse solo con una y dar el resto a “parroquias necesitadas” y “especialmente en países de misión”.

También se indica que para los sacramentos, el sacerdote, “además de las ofrendas que determine la autoridad competente”, “no debe pedir nada, evitando siempre que los más necesitados se vean privados de la ayuda de los sacramentos a causa de la pobreza”.

“Aunque la misa constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino un generoso remedio y alimento para los débiles”, se indica en el decreto, cuyo objetivo es que no se envilezca con “prácticas abusivas” esta tradición de la Iglesia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 (02:47 de Paraguay) de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este fue texto que leyó para dar a conocer la noticia al mundo.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.