25 feb. 2025

El Papa llama a trabajar por “un mundo sin armas nucleares”

El papa Francisco hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que trabaje conjuntamente en la construcción de “un mundo sin armas nucleares”, en favor de la paz y del progreso.

Vaticanojpg
El papa Francisco hizo un llamamiento por un mundo sin armas nucleares. Foto: EFE

EFE


El pontífice hizo estas reflexiones después del rezo del Ángelus dominical y desde la ventana del palacio apostólico vaticano.


“Hoy será entregado el Premio Nobel de la Paz a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares. Este reconocimiento coincide con el Día de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y esto demuestra el fuerte vínculo entre los derechos humanos y el desarme nuclear”, dijo, ante miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro para escucharle.

“De hecho, esforzarse por proteger la dignidad de todas las personas, especialmente de los más débiles y necesitados, significa trabajar con determinación para construir un mundo sin armas nucleares”, añadió.

Finalmente, defendió la colaboración conjunta para lograr este objetivo: “tenemos la libertad, la inteligencia, la capacidad de desarrollar tecnología, de limitar nuestro poder, al servicio de la paz y del verdadero progreso”.

Francisco ha criticado las armas nucleares en numerosas ocasiones durante su pontificado y precisamente el pasado noviembre pidió condenar con firmeza la amenaza de usar y poseer estas armas por las consecuencias que puede tener para la humanidad, durante un seminario organizado en el Vaticano sobre el desarme atómico.

Ya el 2 de diciembre, durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso de su visita a Birmania y Bangladesh, el papa se volvió a referir a esta cuestión para afirmar que su posesión y su uso está “al límite de la licitud”.


Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.