11 abr. 2025

El Papa menciona el derecho a la tierra en Paraguay en su primera encíclica

El papa Francisco emitió este jueves su primera encíclica “Laudato si”, en la que urge atención y cuidado de la ecología. El documento también menciona el derecho a la tierra por parte de los campesinos paraguayos, así como la provisión de medios para lograr un desarrollo en ella.

ñacunday.JPG

En Paraguay varias organizaciones campesinas exigen el acceso a un pedazo de tierra. | Foto: Archivo ÚH.

En el punto 94 de su encíclica el Sumo Pontífice menciona: El rico y el pobre tienen igual dignidad, porque “a los dos los hizo el Señor” (Pr 22,2); "Él mismo hizo a pequeños y a grandes” (Sb 6,7) y “hace salir su sol sobre malos y buenos” (Mt 5,45). Esto tiene consecuencias prácticas, como las que enunciaron los Obispos de Paraguay: “Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización”.

El documento hace referencia a la carta pastoral “El campesino paraguayo y la tierra”, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitida el 12 de junio de 1983.

Ver encíclica aquí

En otro punto manifestó que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos y por ello se debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El principio de la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una regla de oro del comportamiento social y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social”, recordó que así lo dijo Juan Pablo II.

En su primera encíclica el Santo Padre hizo énfasis en el impacto que sufre el clima a causa de la contaminación. Advierte que el ambiente humano y el natural se degradan juntos y que los más graves efectos de todas las agresiones los sufre la gente más pobre.

Para subsanar este problema propone que se desarrollen urgentemente políticas para que en los próximos años se reduzcan drásticamente la emisión de anhídrido carbónico y otros gases altamente contaminantes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.