06 abr. 2025

El Papa menciona el derecho a la tierra en Paraguay en su primera encíclica

El papa Francisco emitió este jueves su primera encíclica “Laudato si”, en la que urge atención y cuidado de la ecología. El documento también menciona el derecho a la tierra por parte de los campesinos paraguayos, así como la provisión de medios para lograr un desarrollo en ella.

ñacunday.JPG

En Paraguay varias organizaciones campesinas exigen el acceso a un pedazo de tierra. | Foto: Archivo ÚH.

En el punto 94 de su encíclica el Sumo Pontífice menciona: El rico y el pobre tienen igual dignidad, porque “a los dos los hizo el Señor” (Pr 22,2); "Él mismo hizo a pequeños y a grandes” (Sb 6,7) y “hace salir su sol sobre malos y buenos” (Mt 5,45). Esto tiene consecuencias prácticas, como las que enunciaron los Obispos de Paraguay: “Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización”.

El documento hace referencia a la carta pastoral “El campesino paraguayo y la tierra”, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitida el 12 de junio de 1983.

Ver encíclica aquí

En otro punto manifestó que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos y por ello se debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados.

“El principio de la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una regla de oro del comportamiento social y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social”, recordó que así lo dijo Juan Pablo II.

En su primera encíclica el Santo Padre hizo énfasis en el impacto que sufre el clima a causa de la contaminación. Advierte que el ambiente humano y el natural se degradan juntos y que los más graves efectos de todas las agresiones los sufre la gente más pobre.

Para subsanar este problema propone que se desarrollen urgentemente políticas para que en los próximos años se reduzcan drásticamente la emisión de anhídrido carbónico y otros gases altamente contaminantes.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.