12 abr. 2025

El Papa no sufrió más crisis respiratorias y el broncoespasmo no afectó otros órganos

El papa Francisco no tuvo más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no afectó a otros órganos.

pap.jpg

El santo padre ingresó al hospital Gemelli, en Roma, por una bronquitis con infección polimicrobiana. Luego padeció una neumonía bilateral. Su pronóstico aún es reservado.

Foto: EFE

Tras pasar una noche tranquila, el Papa se despertó, desayunó, tomó un café y se dedicó a leer los periódicos, añadieron las fuentes, que insistieron en que, sin embargo, su cuadro clínico sigue siendo complejo y su pronóstico, reservado.

El Pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Te puede interesar: 14 días después de su internación, el Papa sale del estado “crítico”

Francisco “no tuvo ninguna otra crisis, después de la de ayer a primera hora de la tarde”, dijeron las fuentes, que explicaron que el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial), formó parte de una crisis respiratoria y no ha afectado a otros órganos.

Se trata de una crisis “distinta” a la que sufrió hace una semana, el 22 de febrero, y los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar cómo le afectará y si agravará su situación, habían explicado el pasado viernes las fuentes.

En la mañana de este sábado, la oficina de prensa de la Santa Sede informó de que el Papa, que cumple su décimosexto día ingresado en el Gemelli, pasó “una noche tranquila” y que esta mañana estaba “descansando”.

Entre mejoras y alarmas

Tras varios días de ligera mejoría, el pasado viernes se desataron de nuevo las alarmas cuando el Vaticano informó de que el Papa había sufrido una crisis “aislada” de broncoespasmo que le provocó un “repentino” empeoramiento y, aunque respondió “bien”, su pronóstico sigue siendo reservado.

Lea más: El Papa durmió bien y sigue descansando tras experimentar una leve mejoría

“El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, se indicaba en el último boletín médico vaticano.

La crisis por broncoespasmo le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraérselo. Ahora los médicos deberán determinar si esos jugos gástricos afectaron a los pulmones.

“El Santo Padre ha sido prontamente broncoaspirado y ha empezado con la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta de los intercambios gaseosos”, de oxígeno, rezaba el comunicado.

El Pontífice argentino, que respondió “bien” a la terapia, estuvo “siempre lúcido y orientado” y “colaborando con las maniobras terapéuticas”, y no fue intubado en ningún momento, afirmaron las fuentes.

En los últimos días, su estado de salud había experimentado una mejoría y, de hecho, el Vaticano declaró este jueves que había dejado atrás la “fase crítica”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cifra de fallecidos en la discoteca Jet Set en Santo Domingo asciende a 218 y a 189 las personas rescatadas con vida tras el derrumbe del techo del local en la madrugada del pasado martes, informaron este jueves las autoridades dominicanas.
La Policía Federal de Brasil desplegó este jueves un operativo denominado Piratas de BR, con el objetivo de desmantelar una red criminal dedicada al robo de mercaderías adquiridas del Paraguay, sea de manera legal o de contrabando.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.
La reciente tendencia en redes sociales de transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli capturó la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Estas imágenes permitieron a las personas reimaginar sus recuerdos y momentos cotidianos con la magia del famoso estudio de animación japonés.
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.