11 may. 2025

El Papa pide “buscar la verdad” tras las elecciones en Venezuela

El papa Francisco llamó el domingo a “buscar la verdad” después de la disputada reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.

venezuela, protestas, elecciones

Opositores asisten a una manifestación convocada por la líder de la oposición María Corina Machado sobre los resultados controvertidos de las elecciones presidenciales.

Foto: Federico Parra/AFP

“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia, resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el Papa, de 87 años, a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro del Vaticano tras la oración dominical del Ángelus.

Tras las elecciones del pasado 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó un tercer mandato a Nicolás Maduro, una decisión rechazada por la oposición del candidato Edmundo González Urrutia, que denuncia un fraude y exige publicar los registros de votación.

Puede interesarle: La oposición protesta en varias ciudades de Venezuela contra los resultados electorales

Varios países, incluidos Estados Unidos, Argentina, México, Brasil y Colombia, cuestionan los resultados y piden la divulgación de las actas electorales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las protestas en Venezuela que estallaron el lunes en contra del resultado oficial dejaron al menos 11 muertos, según varias organizaciones de derechos humanos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La primera reunión oficial entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial empezó este sábado en Suiza, según indicaron fuentes chinas.
La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, cayó este sábado en el océano Índico, según informó este sábado la agencia espacial rusa, Roscosmos.
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la “valiosa herencia” de Francisco y subrayó la importancia del “cuidado amoroso de los débiles” y el diálogo “valiente y confiado con el mundo contemporáneo”.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este sábado al ejército ucraniano de violar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones.
La Fiscalía de Termini Imerese (isla de Sicilia) decidió suspender las tareas de recuperación del yate Bayesian, del magnate británico Mike Lynch, mientras se averiguan las causas de la muerte de un submarinista que participaba en esos trabajos.
Los jefes de Estado o de Gobierno de Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia mantuvieron este sábado desde Kiev una llamada telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que volvieron a hablar de la necesidad de que Rusia acepte la tregua incondicional de 30 días que piden tanto Kiev como Washington y los principales países europeos.