18 jul. 2025

El Papa pide condonar las deudas de los países más empobrecidos

30551147

Mensaje. El papa Francisco espera que las naciones con tradición cristiana den el “ejemplo”.

afp

El papa Francisco instó ayer a condonar la deuda de los países pobres, un gesto que realizó ante el inicio del Año Nuevo que coincide con la Jornada Mundial de la Paz, en la que instó de nuevo al fin de las guerras.

“El papa San Pablo VI quiso que el primer día del año deviniera la Jornada Mundial de la Paz. Este año se caracteriza, con motivo del Jubileo, por un tema peculiar: el de la condonación de las deudas”, dijo el Pontífice ante los fieles durante el rezo del ángelus desde el Palacio Apostólico, con motivo de la entrada a 2025.

“El primero en perdonar las deudas es Dios”, y ante la celebración del Jubileo durante este año, “nos pide traducir este perdón a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia, ningún pueblo sea aplastado por las deudas”, expresó Francisco.

Ante ello, hizo una apelación clara: “Ánimo a los gobernantes de los países de tradición cristiana a que den buen ejemplo, cancelando o reduciendo en la medida de lo posible las deudas de los países más pobres”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Papa ya aludió a ello en diciembre, cuando publicó su mensaje para la Jornada de la Paz de la víspera, en que también pidió destinar un porcentaje del dinero utilizado en armamento para crear un fondo que ayude a combatir la pobreza y eliminar las condenas a muerte.

Francisco tiene intención de sugerir tres acciones a todos los mandatarios que lo visiten este 2025, las cuales “puedan restaurar la dignidad en la vida de poblaciones enteras y volver a ponerlas en camino sobre la vía de la esperanza, para que se supere la crisis de la deuda y todos puedan volver a reconocerse deudores perdonados”.

En el Ángelus de ayer, el Pontífice también reafirmó su llamamiento al fin de las guerras en el mundo: “Expreso mi agradecimiento a todos aquellos que trabajan por el diálogo y las negociaciones en las numerosas zonas de conflicto”.

“Oremos para que cesen los combates en todos los frentes y para que se apunte decididamente a la paz y reconciliación”, señaló el Papa, que mencionó “la martirizada Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar” y la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.

Durante la mañana, Francisco presidió la primera misa del año en la basílica de San Pedro del Vaticano, la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios. En la ceremonia instó a “proteger la vida” y “cuidar de toda criatura nacida de una mujer” desde su concepción hasta la muerte natural, lo que consideró como “base fundamental para construir una civilización de paz”.

“Pido un compromiso firme para promover el respeto de la dignidad de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”, añadió el Papa.

También insistió en proteger “la vida en el vientre materno, la vida de los niños, la de los que sufren, la vida de los pobres, la vida de los ancianos, de quienes están solos, la de los moribundos”.

“Hoy, en la Jornada Mundial de la Paz, todos estamos llamados a aceptar esta invitación que brota del corazón materno de María: proteger la vida, hacernos cargo de la vida herida, dignificar la vida de cada ‘nacido de mujer’; es la base fundamental para construir una civilización de la paz”, abundó Francisco.

El papa Francisco pidió ayer a los países de tradición cristiana que cancelen o reduzcan las deudas de los países más pobres. Fue durante el rezo del Ángelus por el Año Nuevo, que coincide con la Jornada Mundial de la Paz.

Se abre la cuarta Puerta Santa Ayer se abrió la cuarta Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de Santa María la Mayor, por donde los peregrinos podrán pasar para ganar la indulgencia por el Año Santo que se alargará durante todo este 2025. La apertura se produce tras abrirse la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán el 29 de diciembre, así como tras las aperturas de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y en la prisión de Rebibbia de Roma el 26 de diciembre, ambas realizadas por el Papa. Una vez abierta la Puerta de Santa María la Mayor, queda pendiente la apertura de la Puerta Santa de otra basílica papal de Roma, San Pablo Extramuros, el 5 de enero. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro