11 abr. 2025

El Papa pide el respeto de los derechos en Venezuela y desea el inicio de negociaciones

El papa Francisco pidió este jueves el respeto de los derechos de todos los venezolanos, incluidos los arrestados en los últimos meses, y deseó el inicio de negociaciones para “el bien común del país”, en su tradicional discurso de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco mencionó a Venezuela y “la grave crisis política en la que se debate”.

Foto: EFE

En el largo discurso, que leyó un colaborador ya que el papa Francisco explicó que sigue “resfriado”, el pontífice repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela y “la grave crisis política en la que se debate”.

Y aseguró que “esta podrá ser superada solo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses”.

Abogó además por superar la situación “al rechazo de cualquier tipo de violencia” y deseó “el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país”.

Lea más: Papa pide buscar la verdad en Venezuela en medio de fuerte presión internacional

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Francisco también citó en su discurso a Bolivia, “que está atravesando una preocupante situación política, social y económica” y a Colombia, al desear que “con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo”.

Garantizar la libertad religiosa en Nicaragua

El pontífice también hizo referencia, ante los 184 embajadores de los países con los que el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas, a la situación en Nicaragua, donde, subrayó que la Santa Sede “siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo”.

Nota relacionada: La oposición protesta en varias ciudades de Venezuela contra los resultados electorales

Y mostró la preocupación “por las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia” en Venezuela, donde han sido arrestados y expulsados del país sacerdotes y obispos, así como interrumpido las relaciones diplomáticas.

Francisco instó “a que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales”.

“Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.