19 abr. 2025

El Papa pide “escuchar el grito de paz” de las víctimas y parar “el desastre de la guerra”

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que “por favor se escuche el grito de paz” de las víctimas de todos los conflictos que existen en el mundo y “se detenga la guerra, que es un desastre para los pueblos y una derrota para la humanidad”.

papa francisco.jpg

El Papa Francisco en el rezo dominical del Ángelus.

Foto: EFE.

Al término del rezo dominical del Ángelus, ante los miles de fieles congregados para escucharle, el pontífice lanzó un llamamiento “al diálogo” para lograr “la reconciliación fraterna” en Myanmar.

Y lo extendió a las crisis en Oriente Medio, en Israel y Palestina, en Ucrania, “en todos los sitios donde se combate” y en los que “la gente está cansada de la violencia y quieren que se detenga la guerra”.

“Lamentablemente desde hace tres años, las lagrimas de dolor y el sonido de las armas han ocupado el puesto de la sonrisa que caracteriza a la pueblo de Myanmar”, dijo, al unirse “a la voz da algunos obispos birmanos para que las armas de la destrucción se transformen en instrumentos para que crezcan la humanidad y la justicia”.

Tras afirmar que “la paz es un camino”, Francisco invitó “a toadas las partes implicadas a dar pasos de diálogo y a revestirse de comprensión para que Myanmar alcance la meta la reconciliación fraterna” e instó a que “se permita el tránsito de ayuda humanitaria para garantizar las necesidades da cada persona”.

“Que lo mismo suceda en Oriente Medio, Palestina, Israel, en todos los lugares donde se combate se respete a la población”, enfatizó.

” Pienso siempre en todas las victimas causadas de la guerra en Ucrania, por favor se escuche su grito d paz y l grito de la gente que está cansada de la violencia y quiere que se detenga la guerra que es un desastre para los pueblos y una derrota a la humanidad”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.