01 may. 2025

El Papa pide hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores”

El papa Francisco pidió este jueves hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”, y reconoció que afrontar el desafío que supone “el escándalo de abusos” es “grande y complejo”.

El papa enciende la antorcha que da inicio a una "carrera de la paz" por Europa.

El papa Francisco pidió hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”

Foto: EFE

“Frente al escándalo de los abusos y al sufrimiento de las víctimas podríamos desanimarnos, porque el desafío de reconstruir el tejido de vidas rotas y de curar el dolor es grande y complejo”, dijo el Papa en una audiencia con los miembros de la Pontificia Comisión para la Tutela de los menores.

El pontífice les pidió que se concentren “en ayudar a hacer de la Iglesia un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”, para que la Iglesia “sea siempre y en todas partes un lugar donde cada uno pueda sentirse en casa y cada persona sea considerada sagrada”.

La cercanía a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia “no es un concepto abstracto: es una realidad muy concreta, hecha de escucha, de intervenciones, de prevención, de ayuda”, explicó.

Lea más: El Papa pide “escuchar el grito de paz” de las víctimas y parar “el desastre de la guerra”

“No podemos ayudar a otro a llevar sus cargas sin ponerlas sobre nuestros hombros, sin practicar la cercanía y la compasión”, manifestó.

Por eso, les emplazó a “conocer directamente el impacto de los abusos” y que se dejen “sacudir por el sufrimiento de las víctimas, escuchando directamente su voz”.

“La respuesta a los que han sufrido abusos nace de esta mirada del corazón, de esta cercanía. No debe suceder que estos hermanos y hermanas no sean acogidos y escuchados, porque esto puede agravar muchísimo su sufrimiento”, sostuvo.

Francisco pidió, además, que “lo frutos” de la labor de esta comisión “se deberían saber y ver el trabajo” que hacen “acompañando el ministerio de Tutela de las Iglesias locales”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.