12 may. 2025

El Papa pide investigar si se está cometiendo “genocidio” en Gaza

En su nuevo libro La esperanza no defrauda nunca, el papa Francisco menciona por primera vez la palabra “genocidio” y pide que se investigue si se está cometiendo ese crimen.

30194062

Vaticano. El papa Francisco comparte un almuerzo con personas de escasos recursos.

AFP

El papa Francisco cree que se debe investigar si Israel está cometiendo actos de genocidio en Gaza, según explica en La esperanza no defrauda nunca, su nuevo libro, del que este domingo se publicó el avance de unos primeros pasajes en el diario italiano ‘La Stampa’.
“Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene características de genocidio. Debería investigarse con atención para determinar si encaja en la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”, remarca Francisco en la obra.

“Pienso sobre todo en quién deja Gaza en medio de la carestía que ha golpeado a los hermanos palestinos frente a la dificultad de hacer llegar comida y ayuda en su territorio”, agrega el papa.

Desde su punto de vista, en Oriente Medio hay “las puertas abiertas de naciones como Jordania o el Líbano, que siguen siendo salvación para millones de personas que huyen de los conflictos de la zona”.

El libro, La esperanza no defrauda nunca, ha sido editado por el periodista Hernán Reyes Alcaide y se publicará este próximo martes en Italia, España y América Latina, y después en otros países. La obra se publica ante la celebración del Jubileo que comenzará el 24 de diciembre de este año y se alargará durante 2025, cuando se espera que unos 30 millones de fieles católicos vayan a Roma de peregrinaje.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la obra, el papa reflexiona sobre geopolítica, familia, clima, educación, la realidad social y económica mundial o migración.

Para el pontífice, hay “una globalización de la indiferencia” a la que debe responderse “con la globalización de caridad y cooperación”, especialmente en cuestiones como la migración.

“Ante este desafío, ningún país puede quedarse solo y nadie puede pensar en abordar el asunto de forma aislada mediante leyes más restrictivas y represivas, a veces aprobadas bajo la presión del miedo o en busca de ventajas electorales”, asegura el papa, que insta a que “se humanicen las condiciones de los inmigrantes”.

CÍRCULO VIRTUOSO. De acuerdo con el papa, se debe involucrar “a los países de origen de los mayores flujos migratorios en un nuevo círculo virtuoso de crecimiento económico y paz que incluya a todo el planeta”.

“Para que la migración sea una decisión verdaderamente libre, es necesario hacer todo lo posible para asegurar a todos la participación igualitaria en el bien común, el respeto a los derechos fundamentales y el acceso al desarrollo humano integral”, considera.

En este sentido, “solo si se garantiza esta plataforma básica en todas las naciones del mundo podremos decir que quienes migran lo hacen libremente, y podremos pensar en una solución verdaderamente global al problema”.

“Para lograr este escenario debemos dar el paso preliminar fundamental a poner fin a las condiciones comerciales desiguales entre diferentes países del mundo”, apela Francisco.

El papa reitera también su apelación a acoger a los migrantes. “Al pedir que se les abran las puertas, insto también a favorecer su desarrollo integral, a darles la oportunidad de realizarse como personas...”, destaca Francisco.

Reacción de Israel
La Embajada de Israel ante la Santa Sede reaccionó en X a los dichos del Papa, que en su nuevo libro utiliza la palabra “genocidio” en el marco de las operaciones militares en el territorio palestino. Israel indicó que había lanzado una ofensiva de “autodefensa” en Gaza en represalia por “la masacre genocida de ciudadanos israelíes” perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023. “Cualquier intento de llamar a esta autodefensa con otro nombre equivale a aislar al Estado judío”, escribió la representación diplomática.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.
El acuerdo alcanzado en Ginebra entre Estados Unidos y China para rebajar sustancialmente sus aranceles mutuos es una excelente noticia para la economía global y, en particular, para los mercados y las industrias, ampliamente dependientes de los suministros asiáticos.
La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado.
La Fiscalía en España pide 107 años y seis meses de prisión para un hombre en Barcelona que violó reiteradamente a una menor vulnerable desde que tenía 12 años y ofreció a otros hombres mantener relaciones sexuales con las víctima, en las que él también participaba.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.