20 jul. 2025

El Papa pide la abolición de la pena de muerte y la cadena perpetua

El papa Francisco pidió este jueves a la comunidad internacional abolir la pena capital, “legal o ilegal y en todas sus formas”, y suspender la aplicación de la cadena perpetua, que es “una sentencia a muerte escondida”.

papa francisco.jpg

El Papa pide la abolición de la pena de muerte y la cadena perpetua. Foto: www.latercera.com

EFE.

“Es imposible pensar que los Estados no dispongan de otro medio que no sea la pena de muerte para defender del agresor injusto la vida de las demás personas”, dijo el pontífice argentino en un encuentro con miembros de la Delegación de la Asociación Internacional de Derecho Penal en Ciudad del Vaticano.

Según Jorge Berglogio, “todos los cristianos y personas de buena voluntad están llamados hoy a luchar no solo por la abolición de la pena de muerte, legal o ilegal y en todas sus formas, sino también para mejorar las condiciones carcelarias, en el respeto de la dignidad humana de las personas privadas de libertad”.

El máximo representante de la Iglesia católica alertó de la posibilidad de que, al aplicar la pena de muerte, “exista un error judicial” o sea utilizada por “regímenes totalitarios y dictatoriales” como “instrumento de castigo a la disidencia política o de persecución contra las minorías religiosas y culturales”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El papa, además de referirse a la cadena perpetua como “una sentencia a muerte escondida”, consideró que la prisión preventiva, “cuando se aplica de forma abusiva antes de la pena”, es “otra forma contemporánea de pena ilícita oculta”.

“Las condiciones deplorables en las que se encuentran los detenidos en diversas partes del planeta constituyen un trato inhumano y degradante, muchas veces fruto de la deficiencia del sistema penal, otras de la carencia de infraestructuras y de planificación”, indicó.

Otras, añadió, son “resultado del ejercicio arbitrario y despiadado del poder sobre las personas privadas de libertad”.

En su alocución, el pontífice también habló de la reclusión en cárceles de máxima seguridad, que calificó de otra “forma de tortura”.

“Con la excusa de ofrecer una mayor seguridad a la sociedad y un tratamiento especial para ciertos detenidos, su principal característica no es otra que el aislamiento”, denunció.

En este sentido, Francisco señaló que “los estudios realizados por diversos organismos defensores de los derechos humanos” demuestran que “la falta de estímulos sensoriales, la imposibilidad de comunicación y la falta de contacto con otros seres humanos provocan sufrimiento físico y psicológico”.

Sobre la aplicación de sanciones penales a menores, opinó que “los Estados deben abstenerse de castigar penalmente a los niños que no han completado su madurez”.

Asimismo, apeló a las “razones humanitarias” para pedir que los ancianos no permanezcan en las cárceles.

Por otra parte, Francisco abordó el problema de la esclavitud y de la trata de personas para destacar que son “crímenes contra la humanidad” y pidió a los Estados que intensifiquen “sus esfuerzos para prevenir y combatir estos fenómenos”.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.