05 feb. 2025

El papa pide que el recuerdo de la II Guerra Mundial empuje a cultivar la paz

El papa Francisco recordó este miércoles que mañana se cumple el aniversario del inicio de la II Guerra Mundial y que ahora estamos viviendo “la tercera”, por lo que instó a que la memoria de las experiencias pasadas empuje a cultivar la paz.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Francisco recordó esta efeméride durante el saludo a los fieles polacos al termino de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI y destacó como la II Guerra Mundial “marcó dolorosamente” a Polonia.

“Y hoy que estamos viviendo la Tercera, que la memoria de las experiencias pasadas nos empuje a cultivar la paz con nosotros mismos, en las familias, en la vida social e internacional”, añadió.

El pontífice también pidió en esta ocasión que se rece especialmente por el pueblo ucraniano.

El Vaticano se vio obligado este martes a emitir un comunicado en el que subrayó que el papa Francisco ha condenado en varias ocasiones el conflicto en Ucrania “por ser injusto e inaceptable”, tras las recientes críticas contra el pontífice por su falta de condena clara a Rusia.

Nota relacionada: Central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

En el comunicado se matiza que ante “la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”, las intervenciones del papa “son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega”.

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó el pasado miércoles las palabras del papa sobre los inocentes que están pagando la guerra en Ucrania y la mención como el ejemplo el atentado a Darya Dugina, hija del que es considerado el ideólogo del presidente ruso Vladimir Putin, Aleksandr Dugin.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.