05 jul. 2025

El Papa pide que se repudie la guerra en todo el mundo, como dice la Constitución italiana

El papa Francisco pidió este domingo, al término del Ángelus, que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo” y volvió a pedir la paz para “la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y Sudán del Sur”.

El Papa

El papa Francisco pidió que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo”.

Foto: EFE

Ante los cerca de 20.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano para escucharlo, el pontífice quiso enviar un saludo a los voluntarios de la ONG Emergency del sur de Roma, “comprometidos en la aplicación del artículo 11 de la Constitución italiana”.

Y leyó entonces íntegramente el artículo: “Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio de solución de controversias internacionales; consiente, en igualdad de condiciones con los demás Estados, las limitaciones de soberanía necesarias para un orden que asegure la paz y la justicia entre las Naciones; promueve y alienta las organizaciones internacionales dirigidas a tal fin”.

Lea más: Papa Francisco denuncia la “masacre” de niños en las guerras y la destrucción de hospitales

“Que este principio se aplique en todo el mundo, que se destierre la guerra, se afronten los problemas con el derecho y la negociación, se silencien las armas y se dé espacio al diálogo. Recemos por la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, Sudán del Sur”, añadió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se trata de otro de los numerosos llamamientos efectuados por Francisco a favor de la paz, que este mismo domingo, en un mensaje con ocasión del centenario de la creación de la Administración Apostólica de Estonia, aseguró que la guerra en Ucrania recuerda “los momentos más oscuros” de la historia de Europa.

“Espero que, mientras los católicos de Estonia tratan de construir una sociedad enraizada en la paz, la justicia, la solidaridad y la dignidad de toda persona humana, cooperen cada vez más con hombres y mujeres de otras confesiones cristianas para dar testimonio unidos de las promesas de Dios”, escribió a monseñor Philippe Jourdan, obispo de Tallín.

Y agregó: “Esto es particularmente importante en el contexto de la actual guerra en Europa, que es fuente de profunda ansiedad y trágicamente se hace eco de los momentos más oscuros de los años pasados”.

El pontífice también pidió que “los cristianos estonios, junto con todas las personas de buena voluntad, tiendan la mano de la amistad a los refugiados y a los más vulnerables”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.