17 abr. 2025

El Papa pide “sostener a los más pobres” en un mundo que pone “la riqueza en primer lugar”

El papa Francisco pidió “sostener a los más pobres” ante un mundo que prioriza la riqueza y los bienes materiales, en su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra el próximo 17 de noviembre.

El Papa.jpg

El papa Francisco habla junto al alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y a la presidenta de la Asamblea Capitolina, Svetlana Celli.

Foto: EFE

“Los pobres tienen aún mucho que enseñar porque, en una cultura que ha puesto la riqueza en primer lugar y que con frecuencia sacrifica la dignidad de las personas sobre el altar de los bienes materiales, ellos reman contracorriente, poniendo de manifiesto que lo esencial en la vida es otra cosa”, dijo el papa Francisco.

Según remarcó, el día en conmemoración de los pobres, que instauró el mismo Francisco, “es ya una cita obligada para toda comunidad eclesiástica” y “una oportunidad pastoral que no hay que subestimar”.

Esta jornada “incita a todos los creyentes a escuchar la oración de los pobres, tomando conciencia de su presencia y necesidad”.

También la describe como “una ocasión propicia para llevar a cabo iniciativas que ayuden “concretamente a los pobres”, y que sirvan para “reconocer y apoyar a tantos voluntarios que se dedican con pasión a los más necesitados”, tanto religiosos como laicos.

Lea más: El papa Francisco lamenta los destrozos causados por la guerra y el egoísmo en la misa del Corpus

“Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumento de Dios para la liberación y promoción de los pobres, y para permitirles ser plenamente parte de la sociedad”, agrega Francisco.

El papa también es crítico con planteamientos actuales que rigen la sociedad y que, en su punto de vista, acaban llevando a guerras.

“La mentalidad del mundo exige que nos convirtamos en alguien, que nos hagamos un nombre a cualquier precio, rompiendo las normas sociales para acumular riqueza”, lamenta Francisco.

En su opinión, “la violencia provocada por las guerras muestra claramente la arrogancia de quienes se consideran poderosos ante los hombres”, pero “se empobrecen por políticas equivocadas relacionadas con las armas” y causan “víctimas inocentes”.

Nota vinculada: Papa Francisco: Hay “un caos social y político” con “tantos niños que no tienen qué comer”

“La felicidad no se puede adquirir pisoteando los derechos y la dignidad de los demás”, añade Francisco.

El mensaje del papa se produce ante la celebración de la cumbre de los líderes del G7 en el sur de Italia, donde el pontífice asistirá mañana para tratar asuntos clave en el encuentro, como los retos de Inteligencia Artificial o los conflictos bélicos a nivel mundial.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.