15 abr. 2025

El Papa pide un alto el fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones de paz

El papa Francisco pidió un alto el fuego en Ucrania y que se inicien negociaciones de paz al recordar que el próximo viernes se cumplirá un año del comienzo de la invasión rusa que supuso el inicio de la guerra en ese país, lo que calificó de “un triste aniversario”.

Ucrania guerra.jpg

El papa Francisco pidió “por favor” que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia.

Foto: EFE

“Hago un llamamiento a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se impliquen en el final del conflicto, se comprometan en un alto el fuego y se inicien negociaciones de paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia general celebrada en el Vaticano.

“Aquella que se construye sobre los escombros no será nunca una verdadera victoria”, añadió.

El Papa había comenzado su evocación a la guerra en Ucrania recordando que en dentro de dos días se va a cumplir un año del inicio de “una guerra absurda y cruel. Un triste aniversario”.

Lea más: Las tácticas de la guerra: El elefante ruso y la flexible Ucrania

“El balance de muertos y heridos, de desplazados, de destrucción, de daños económicos y sociales habla por sí mismo. ¿Podrá el Señor perdonar tantos crímenes y tan violencia?”, inquirió, antes de mostrar su cercanía al “martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo” .

Y en ese momento lanzó una pregunta: "¿Se ha hecho todo lo posible por parar la guerra?”.

Fue entonces cuando lanzó su llamamiento para un alto el fuego y el inicio de unas negociaciones de paz en el aula Pablo VI del Vaticano ante varios cientos de personas, entre las que se encontraba un grupo de diputados ucranianos.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.