15 abr. 2025

El papa pide una IA sin monopolios que favorezca la paz contra el “poder tecnocrático”

El papa Francisco animó este sábado a desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en un ambiente sin monopolios y que favorezca la paz en el mundo contra el “poder tecnocrático”, durante su discurso a los participantes de un foro católico sobre esa tecnología.

Papa Francisco

Papa Francisco, jefe de la Iglesia católica.

Foro: EFE

“El futuro de la economía, la civilización y la propia humanidad se jugará en el terreno de la innovación tecnológica”, dijo al recibir en el Palacio Apostólico a los asistentes a una conferencia sobre IA de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontefice.

Francisco exhortó a “no perder la ocasión de pensar y actuar en un modo nuevo, con la mente, el corazón y las manos, para dirigir la innovación tecnológica hacia una configuración centrada en el primado de la dignidad humana”.

“Una innovación tecnológica que favorezca el desarrollo, bienestar y la convivencia pacífica, y que proteja a los más desfavorecidos. Y eso requiere un ambiente normativo, económico y financiero que limite el poder del monopolio de unos pocos y permita beneficiar a toda la humanidad”, emplazó.

El pontífice argentino sigue con atención el advenimiento de esta tecnología, en la que centró su Mensaje de la Paz de 2024, y acudió la semana pasada para hablar de ello a la cumbre de los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, reunidas en el sur de Italia (la primera vez de un papa en este encuentro).

En su discurso, Bergoglio advirtió de los riesgos que entrañan estos algoritmos y citó al científico Stephen Hawking al subrayar que su desarrollo “podría significar el fin de la raza humana” ya que la IA, decía el matemático, “podría despegar sola y protegerse cada vez mejor mientras los humanos, limitados por su lenta evolución biológica, no podrían competir y serían superados”.

Por eso, el papa planteó una “provocación": "¿Estamos seguros de querer seguir llamando ‘inteligencia’ a algo que lo es? Pensémoslo y preguntémonos si usar impropiamente esta palabra tan importante, tan humana, no es ya ceder al poder tecnocrático”, cuestionó.

Porque, a su parecer, la “cuestión de base” es si la IA debe “servir a satisfacer las necesidades de la humanidad y mejorar el bienestar y el desarrollo integral de las personas” o a “enriquecer y aumentar el ya elevado poder de unos pocos gigantes tecnológicos”.

Ante todo esto, Francisco animó a “profundizar el delicado y estratégico tema de la responsabilidad de decisiones cuando se usa la IA”, interpelando a la filosofía y el derecho, y a “encontrar oportunos incentivos y una eficiente regulación” para “estimular la innovación ética” que “prohíba o limite efectos indeseados”.

Anotó que “todo el mundo de la educación y la comunicación debería empezar un proceso coordinado para aumentar la conciencia y conocimiento” sobre el uso de la IA y “deben valorarse sus efectos en el mundo laboral”.

Por último, el papa llamó a examinar atentamente sus efectos positivos y negativos en el ámbito de la seguridad y la privacidad, sobre el comportamiento de las personas y ser conscientes del “enorme consumo de energía que requiere su desarrollo, mientras la humanidad afronta una delicada transición energética”, dijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.