12 feb. 2025

El Papa reconoce los abusos a monjas de algunos curas y obispos

El papa Francisco reconoció este miércoles los abusos a algunas monjas por parte de curas y obispos y dijo que trabaja para buscar soluciones contra esta situación, que “viene de lejos”.

Francisco (2).jpg

El papa Francisco opinó que en América Latina no siempre ha habido madurez política.

Foto: EFE.

En la rueda de prensa a bordo del avión que le trajo de regreso de su viaje a Emiratos Árabes Unidos, el Papa reconoció la existencia del problema.

“Es cierto, es un problema (...) Dentro de la Iglesia ha habido clérigos que han hecho esto (...) Ha habido sacerdotes y también obispos que han hecho esto”, dijo Francisco sobre las denuncias de abusos de algunas religiosas, según el servicio de información del Vaticano, Vatican News.

El suplemento femenino del diario vaticano L’Osservatore Romano dedicó su número de febrero al caso de los abusos sexuales y de poder a las religiosas y su directora, Lucetta Scaraffia, pidió a la Iglesia no ignorar esta situación de opresión hacia la mujer.

El pontífice, además, aseveró que este problema sigue vigente: “Yo creo que todavía se hace. No es que se acabe cuando te das cuenta. La cosa sigue adelante así", consideró.

Nota relacionada: Monjas denuncian haber sufrido por años abusos por parte de curas en Chile

Francisco lamentó que, en general, “el maltrato de las mujeres es un problema” y opinó que “la humanidad todavía no ha madurado” y aún se considera a la mujer como “de segunda clase” y de este modo, en algunos países se llega al “feminicidio”.

Sobre el problema de los abusos, el Papa avanzó que se está trabajando “desde hace tiempo” para buscar soluciones, con la suspensión y expulsión de algunos clérigos y de alguna congregación religiosa femenina “muy relacionada con este fenómeno”.

Lea más: Papa recibe a obispos chilenos tras escándalo de abusos

"¿Hay que hacer algo más? Sí ¿Tenemos la voluntad? Sí. Pero es un camino que viene de lejos”, señaló, para después aludir a la labor de su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI en este tema.

“El papa Benedicto tuvo la valentía de clausurar una congregación femenina que tenía cierto nivel, porque había entrado en esta esclavitud, incluso sexual, por parte de clérigos o por parte del fundador. A veces el fundador les quita la libertad a las monjas, y puede llegar a esto”, apuntó.

Ver más en: Francisco asegura que la Iglesia nunca más encubrirá los casos de abusos

Francisco lamentó que “el floclore” a menudo presenta a Ratzinger como “débil” pero aseguró que no es así: “Es un hombre bueno, un pedazo de pan es más malo que él, pero es un hombre fuerte”.

Y concluyó asegurando su deseo de seguir trabajando contra los abusos de las religiosas: “Yo quiero seguir adelante. Hay casos. Estamos trabajando”, zanjó.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.