17 feb. 2025

El Papa reza por las víctimas de “violencia injustificable” de Sri Lanka

El papa Francisco volvió a condenar los sangrientos atentados de Sri Lanka y rezó por las casi 300 víctimas mortales de lo que calificó como violencia “injustificable” e “inhumana”.

papa francisco.jpg

El papa Francisco bendice a la multitud que se congrega en la Plaza de San Pedro durante el rezo del Regina Coeli.


Foto: EFE.

“Quiero expresar nuevamente mi cercanía fraternal con el pueblo de Sri Lanka. Estoy muy cercano al cardenal Malcolm Ranjith Patabendige y a toda la iglesia de Colombo. Rezo por sus numerosísimas víctimas”, señaló Francisco tras concluir en la plaza de San Pedro el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en tiempo pascual.

“También espero que todos condenen esta violencia injustificable e inhumana”, añadió el Pontífice, que improvisó estas palabras sobre los terribles ataques en el país asiático.

Francisco ya condenó ayer, Domingo de Resurrección, los atentados registrados en varias iglesias y hoteles de Sri Lanka, tras impartir la bendición Urbi et Orbi, cuando expresó su “tristeza y dolor”.

Lea más: Mario Abdo Benítez condena ataque terrorista en Sri Lanka

Sri Lanka vivió un Domingo de Resurrección sangriento cuando se produjeron seis explosiones de forma simultánea hacia las 08.45 hora local en tres hoteles de lujo en Colombo y también en una iglesia de la capital, otra en Katana, en el oeste del país, y la tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.

Horas después, una séptima detonación tuvo lugar en un pequeño hotel situado a unos cien metros del zoo de Dehiwala, a unos diez kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo.

Además, artificieros del Ejército de Sri Lanka detonaron también el domingo de manera controlada un explosivo localizado en las proximidades del principal aeropuerto internacional del país.

Al menos 290 personas han muerto y otras 500 resultaron heridas en la serie de atentados.

Ataques de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que dejó, según datos de la ONU, más de 40.000 civiles muertos.

Más contenido de esta sección
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.