15 abr. 2025

El papa: Somos “cómplices” cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil

El papa Francisco afirmó este miércoles que “si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.

El Papa.

El papa Francisco afirmó que si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices.

Foto: EFE

"¿Cómo puedo comer y vestirme sabiendo que detrás de esa comida o de esa ropa hay niños explotados, que trabajan en vez de ir a la escuela? Tomar conciencia de lo que compramos es un primer acto para no ser cómplices. Algunos dirán que, como individuos, no podemos hacer mucho. Es cierto, pero cada uno puede ser una gota que, unida a muchas otras gotas, puede convertirse en un mar”, dijo el papa en su catequesis.

“Mirad de dónde vienen esos productos”, recalcó Francisco.

El papa también agregó que “las instituciones, incluidas las eclesiásticas, y las empresas pueden marcar la diferencia dirigiendo sus inversiones a las compañías que no utilicen ni permitan el trabajo infantil”.

Aunque “muchos Estados y organizaciones internacionales ya han promulgado leyes y directivas contra el trabajo infantil, se puede hacer más”, añadió.

Y citó el ejemplo de algún país en Latinoamérica donde para recolectar los arándanos “se necesitan manos pequeñas” y “por tanto, lo hacen los niños”. “Los esclavizan desde pequeños”, denunció.

Francisco dedicó la catequesis a “los cientos de millones de menores que se ven obligados a trabajar” y “muchos de ellos expuestos a trabajos especialmente peligrosos, a pesar de no tener la edad mínima para someterse a las obligaciones de la edad adulta”.

Puede leer: Niñas trabajadoras domésticas: Una realidad invisible en Latinoamérica

“Por no hablar de los niños y niñas que son esclavos de la trata para la prostitución o de la pornografía, y de los matrimonios forzados”, agregó.

Además, dijo que “el maltrato infantil, sea cual sea su naturaleza, es un acto despreciable y atroz. No es simplemente una lacra de la sociedad y un crimen; es una gravísima violación de los mandamientos de Dios”.

También afirmó que “ningún niño debería sufrir abusos” e instó a “despertar las conciencias, practicar la cercanía y la solidaridad concreta con los niños y jóvenes abusados y, al mismo tiempo, crear confianza y sinergias entre quienes se comprometen a ofrecerles oportunidades y lugares seguros en los que crecer serenos”.

Lamentó que, sobre todo en las grandes metrópolis, “hay niños que se dedican al tráfico de drogas y a las más diversas actividades ilícitas” y lamentó que “cuando en la calle, en el barrio de la parroquia, estas vidas perdidas se ofrecen a nuestra mirada, a menudo miramos hacia otro lado”.

Y pidió que “nos detengamos a escuchar el sufrimiento de los que no tienen voz, de los que no tienen educación. Luchar contra la explotación, especialmente la infantil, es la manera de construir un futuro mejor para toda la sociedad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.