26 abr. 2025

El parásito de los gatos que reduce el miedo y la ansiedad en ratones

Los gatos tienen un parásito que transmiten a los ratones a través de las heces y por el que los roedores reducen el miedo a sus depredadores felinos, pero además, según demuestra un nuevo estudio que publica Cell Reports, también baja su ansiedad general ante otras amenazas.

gato.jpg

Los gatos tienen un parásito que transmiten a los ratones a través de las heces y por el que los roedores reducen el miedo a sus depredadores felinos.

Foto: Pixabay

“Toxoplasma gondii” es un parásito unicelular que infecta a la mayoría de las especies de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos, y que causa la toxoplasmosis, una enfermedad que puede persistir durante largos periodos de tiempo en el cuerpo, incluso durante toda la vida.|

Ese parásito no solo afecta al miedo que sienten los roedores ante los gatos, sino que también produce cambios importantes en su cerebro, los cuales afectan a varios comportamientos y a la función neuronal en general, explica el coautor español de este estudio, Iván Rodríguez, de la Universidad de Ginebra.

Los investigadores estudiaron estos cambios y vieron que entre 10 y 12 semanas de infección aumentaba el número de quistes llenos de parásitos ubicados en los tejidos de la corteza cerebral, especialmente en las regiones encargadas del procesamiento de la información visual.

Pero los quistes se extendían por todo el cerebro y su ubicación variaba dependiendo de cada ratón, lo que sugiere una infección aleatoria y un proceso de difusión de la misma.

Los análisis adicionales mostraron que la severidad de los cambios en el comportamiento inducidos por Toxoplasma gondii estaban relacionados con la cantidad de quistes y la neuroinflamación que causaban en los roedores.

Lea más: Gatos desarrollan apego con sus cuidadores al igual que niños y perros

Para los investigadores fue “particularmente intrigante” entender cómo la neuroinflamación logra una alteración específica de los circuitos neuronales involucrados en las respuestas de miedo hacia los depredadores felinos, señaló el otro coautor de la investigación, Dominique Soldati-Favre, también de la Universidad de Ginebra.

La neuroinflamación puede alterar los rasgos de comportamiento relacionados con la ansiedad, la sociabilidad o la curiosidad, motivo por el cual los investigadores planean en un futuro examinar con más destalle estos efectos.

Los autores advierten de que los humanos generalmente exhiben menos síntomas que los roedores después de la infección por toxoplasmosis y sugieren que “la inflamación del cerebro humano podría no alcanzar nunca el mismo nivel que los ratones infectados”.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.