23 abr. 2025

El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) recomendó este lunes al Consejo del Mercado Común (CMC) del bloque suramericano que se excluya al aceite de oliva de las negociaciones entabladas con la Unión Europea (UE), con miras a sellar un acuerdo de libre comercio.

parlasur sesionó en el Congreso Nacional de Paraguay.

El Parlamento del Mercosur celebró su sesión ordinaria en el Congreso Nacional de Paraguay.

Foto: SenadoPy

El Parlasur aprobó durante su XCVI sesión ordinaria, que tuvo lugar en la sede del Congreso de Paraguay, un proyecto de recomendación que considera al aceite de oliva “un producto sensible”.

El pedido está dirigido al Consejo del Mercado Común, el organismo encargado de la conducción política del proceso de integración y de la toma de decisiones del bloque, conformado por los ministros de Exteriores y de Economía de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, países que integran el Mercosur.

Además, los parlamentarios recomendaron arbitrar “los medios para que se preserven las posiciones arancelarias de ingreso de aceitunas y de aceite de oliva” a la región.

Puede interesarle: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

En ese sentido, plantearon que para ambos productos “se excluya cualquier posible reducción de los aranceles de ingreso”.

La iniciativa fue puesta a consideración del Parlamento regional a pedido de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Uno de los legisladores que tomó la palabra ante el plenario, el argentino Gustavo Arrieta, consideró “muy importante proteger esta actividad por lo menos por 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”, al señalar que en Argentina la producción de aceituna se ha multiplicado en la última década.

“Estamos seguros de que en este acuerdo, Unión Europea, República Argentina, Mercosur, cuando ellos tengan que proteger a sus productores, lo van a hacer sin ningún tipo de miramientos y es el mismo tratamiento que estamos pidiendo para la producción de olivos”, defendió.

Lea también: Países suramericanos critican norma de UE contra deforestación por no basarse en la ciencia

Su colega, el también argentino Matías Sotomayor, destacó que la producción de la aceituna genera un impacto significativo en la economía regional, y advirtió que eliminar el arancel a este fruto y sus derivados “estaría destruyendo una importante y creciente producción olivícola” en su país.

Otros parlamentarios, como el argentino Jorge Santilli, se opusieron al “proteccionismo desmedido” de la producción local.

“Yo creo que más que restricciones, tenemos que darle herramientas a los productores de olivo para que puedan comercializar con Europa, y poner el olivo de Cuyo (de la región del centro oeste de Argentina) en mejores mercados, de manera más eficiente y más rápida”, instó.

Lea más: Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

El Mercosur y la UE mantienen negociaciones de un acuerdo de libre comercio desde 1999 y alcanzaron en 2019 un primer principio de acuerdo.

El diálogo para llegar a un convenio definitivo se ha estancado debido a nuevas exigencias de la UE en el área medioambiental, que el Mercosur ha rechazado por su supuesto tenor “proteccionista”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.