21 abr. 2025

El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) recomendó este lunes al Consejo del Mercado Común (CMC) del bloque suramericano que se excluya al aceite de oliva de las negociaciones entabladas con la Unión Europea (UE), con miras a sellar un acuerdo de libre comercio.

parlasur sesionó en el Congreso Nacional de Paraguay.

El Parlamento del Mercosur celebró su sesión ordinaria en el Congreso Nacional de Paraguay.

Foto: SenadoPy

El Parlasur aprobó durante su XCVI sesión ordinaria, que tuvo lugar en la sede del Congreso de Paraguay, un proyecto de recomendación que considera al aceite de oliva “un producto sensible”.

El pedido está dirigido al Consejo del Mercado Común, el organismo encargado de la conducción política del proceso de integración y de la toma de decisiones del bloque, conformado por los ministros de Exteriores y de Economía de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, países que integran el Mercosur.

Además, los parlamentarios recomendaron arbitrar “los medios para que se preserven las posiciones arancelarias de ingreso de aceitunas y de aceite de oliva” a la región.

Puede interesarle: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

En ese sentido, plantearon que para ambos productos “se excluya cualquier posible reducción de los aranceles de ingreso”.

La iniciativa fue puesta a consideración del Parlamento regional a pedido de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Uno de los legisladores que tomó la palabra ante el plenario, el argentino Gustavo Arrieta, consideró “muy importante proteger esta actividad por lo menos por 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”, al señalar que en Argentina la producción de aceituna se ha multiplicado en la última década.

“Estamos seguros de que en este acuerdo, Unión Europea, República Argentina, Mercosur, cuando ellos tengan que proteger a sus productores, lo van a hacer sin ningún tipo de miramientos y es el mismo tratamiento que estamos pidiendo para la producción de olivos”, defendió.

Lea también: Países suramericanos critican norma de UE contra deforestación por no basarse en la ciencia

Su colega, el también argentino Matías Sotomayor, destacó que la producción de la aceituna genera un impacto significativo en la economía regional, y advirtió que eliminar el arancel a este fruto y sus derivados “estaría destruyendo una importante y creciente producción olivícola” en su país.

Otros parlamentarios, como el argentino Jorge Santilli, se opusieron al “proteccionismo desmedido” de la producción local.

“Yo creo que más que restricciones, tenemos que darle herramientas a los productores de olivo para que puedan comercializar con Europa, y poner el olivo de Cuyo (de la región del centro oeste de Argentina) en mejores mercados, de manera más eficiente y más rápida”, instó.

Lea más: Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

El Mercosur y la UE mantienen negociaciones de un acuerdo de libre comercio desde 1999 y alcanzaron en 2019 un primer principio de acuerdo.

El diálogo para llegar a un convenio definitivo se ha estancado debido a nuevas exigencias de la UE en el área medioambiental, que el Mercosur ha rechazado por su supuesto tenor “proteccionista”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 34 años sospechoso de estar involucrado en el asesinato del empresario misionero Juan de Dios Ayala, de 68 años. La Fiscalía apunta a la participación de más personas.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.