04 abr. 2025

El pastor Emilio Abreu fallece en el IPS

El pastor Emilio Abreu, de 67 años, falleció en la tarde de este lunes en el Instituto de Previsión Social (IPS).

pastor emilio abreu.jpg

El pastor Emilio Abreu será sometido a un trasplante en IPS.

Foto: Gentileza.

Aníbal Emery, director de Comunicación del Instituto de Previsión Social (IPS), confirmó a Última Hora que el pastor Emilio Abreu falleció alrededor de las 16:00 en el centro asistencial.

Fuentes médicas del IPS informaron a Última Hora que Abreu llegó al país con las defensas muy bajas tras su segundo trasplante de médula ósea y que murió por complicaciones de salud, rodeado de su familia y de profesionales de blanco.

Se tenía previsto que este fin de mes sea sometido a un trasplante de médula ósea en el IPS. La familia pidió mucha reserva con la información sobre su muerte.

Lea más: Pastor Abreu ya está en Paraguay para acceder a trasplante en IPS

El doctor Jorge Batista, gerente de Salud del IPS, manifestó en conversación con NPY, que Emilio Abreu falleció en el Área de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Hospital Central.

“El informe definitivo (de la causa de muerte) no tenemos, él llegó ya en un estado muy delicado después de haber recibido dos transplantes de médula ósea en Europa. Llegó como para sostener su cuadro hasta que pueda recibir su tercer trasplante”, expresó.

Embed

Dijo que el trabajo fue sostenerlo “hasta donde se podía” para que sea sometido a su tercer trasplante.

El gerente explicó que el cuerpo será trasladado a la morgue del Hospital Central y de ahí será retirado por sus familiares. Pidió a sus seguidores que no acudan al centro asistencial.

Nota relacionada: Pastor Emilio Abreu “reunía requisitos” para trasplante en IPS, según Julio Borba

Emilio Abreu llegó a Paraguay de Lituania el 2 de febrero pasado y su familia realizó las gestiones para su trasplante alogénico de médula ósea.

El religioso iba a ser sometido al procedimiento en el IPS sin ser asegurado de la previsional, cuyos costos iban a estar completamente cubiertos por el Ministerio de Salud, mediante un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

Desde que la cartera de Salud solicitó que Abreu se acogiera al beneficio, una gran polémica se desató en las redes sociales, considerando que el IPS muchas veces tarda en dar respuesta a sus asegurados y que el líder religioso es una figura pública.

¿Quién era Emilio Abreu?

Según figura en la página oficial de la iglesia Centro Familiar de Adoración, del cual era fundador, Emilio Abreu desde joven era muy apasionado por predicar el evangelio. Era conocido por su capacidad de liderazgo, altamente visionario e inspirador.

Tiene una licenciatura en Marketing, una especialidad (minor) en Ciencias Políticas y un máster en negocios (MBA) en la Universidad de Indiana (Pennsylvania, Estados Unidos). Además, se desempeñó como nadador llegando hasta competir en las Olimpiadas de Montreal representando a Paraguay.

Le puede interesar: Polémica por pedido para que IPS realice cirugía al pastor Emilio Abreu

El pastor además es autor de varios libros y compuso varias canciones. Utilizó todos los medios posibles para transmitir el mensaje de salvación y Cristo era la motivación de su corazón.

Breve historia del Centro Familiar de Adoración (CFA), fundado por Abreu

En 1985, en la vivienda particular de los pastores Emilio y Bethany Abreu, comenzó un grupo de oración con el cual buscaron propagar la palabra de Dios. En 1987, con una congregación de 300 personas, comienza el primer desafío de levantar un templo para 2.000 ciudadanos.

En el 2003, el CFA comenzó la construcción del nuevo templo para 12.000 personas, donde se realizan las reuniones desde octubre de 2009.

El CFA actualmente cuenta con 47 iglesias (incluida la central), 35 nuevas obras y tres iglesias en el exterior, que están en Canoas-Brasil y en Formosa y Córdoba en Argentina, sumando así un total de 85 iglesias.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.