04 feb. 2025

El Pentágono confirma que no hubo filtración en planta nuclear de Ucrania

El Pentágono confirmó este viernes que no se produjo ninguna filtración radiactiva en la central de Zaporiyia (Ucrania), la mayor central atómica de Europa, durante el ataque ruso de las últimas horas.

Zaporizhzhia nuclear power plant hit by Russian shelling_32723353.jpg

Vista general de la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, 9 de marzo de 1994 (y reeditado el 4 de marzo de 2022). Zaporiyia, la planta de energía nuclear más grande de Europa, se incendió después de un bombardeo por parte de Rusia el 4 de marzo de 2022. El fuego se extinguió gracias a los trabajadores del servicio de emergencia estatal.

Foto: EFE

El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, sostuvo en una rueda de prensa que “claramente” el ataque ruso contra la planta fue violento.

Agregó que el Pentágono no puede disputar las informaciones que indican que Rusia se ha hecho con el control de Zaporiyia.

“Respecto a las condiciones allí, nuestro conocimiento es imperfecto, pero entendemos que no hubo ninguna filtración de material radiactivo”, señaló Kirby.

El portavoz hizo estas declaraciones después que la agencia nuclear de la ONU informara de que el ataque contra la instalación no provocó escapes radiactivos, pese a que un edificio llegó a incendiarse como consecuencia de los ataques.

El portavoz estadounidense opinó que si la situación hubiera evolucionado de otra manera, podría haberse registrado “mucho más daño y destrucción a la gente de Ucrania y a lo mejor a los países vecinos”.

En otra rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, opinó por su parte que el ataque ruso contra la planta fue “el colmo de la irresponsabilidad” e instó al Kremlin a “cesar sus operaciones en torno a la infraestructura nuclear” en Ucrania.

En la ONU, Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de poner en peligro a Europa con su “imprudente” ataque a la citada central nuclear en Ucrania y exigió a Moscú garantías de que no volverá a darse un episodio similar.

“Por la gracia de Dios, anoche el mundo evitó por poco una catástrofe nuclear”, declaró la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir el incidente en la planta de Zaporiyia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.