04 abr. 2025

El peor escenario de Covid-19 podría afectar al 10% de la población paraguaya

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, señaló que la proyección que se maneja ahora con relación al Covid-19 en Paraguay es que podría afectar al 10% de la población en su pico más alto.

Jóvenes covid-19.jpg

Estudios comprueban que los menores de 20 años son menos afectados por el Covid-19.

Foto: EFE.

El titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, señaló que el peor escenario que se puede dar en términos de afectación de curvas —basado en lo que ha ocurrido en otras partes del mundo, como en Europa— apunta a un 10% de la población.

“Creemos que este aplanamiento que se ha dado con las medidas tempranas y el acatamiento de la ciudadanía ha permitido suavizar esa pendiente (en la curva de contagios) y creemos que ese escenario es poco probable que se dé", resaltó en una conferencia de prensa realizada este viernes.

El ministro de la cartera sanitaria dijo que eso no significa que en Paraguay no se vaya a registrar un contagio masivo y muchos fallecimientos por Covid-19.

Nota relacionada: “El éxito de la lucha contra coronavirus depende de la conciencia de la gente”

Sin embargo, acotó que la posibilidad de que se registre un pico alto de casos en el país -previsto inicialmente en abril- cada vez está más lejos debido a que está siendo “empujado” por el aplanamiento de la curva, que significa el bajo número de casos.

“Por eso insistimos en mantenernos con las medidas higiénicas y no relajarnos”, enfatizó.

Instó especialmente a tener cuidado en el ámbito social, ya que estaríamos ante una paradoja si es que saltan en este sector los contagios, considerando que la fase de la cuarentena inteligente lo que permite es reactivar la economía.

Lea más: Salud suma otros 41 casos de Covid-19, más de la mitad por contacto

Refirió que “el punto flaco o debilidad” de la pandemia podría provenir del no cuidado en el ámbito social.

De acuerdo con los últimos reportes de la autoridad sanitaria, el principal problema de contagios que son de contacto está en las reuniones sociales y no en el ámbito del trabajo.

Ya pasaron tres meses desde la confirmación del primer infectado y si bien la cuarentena ayudó a contener un contagio masivo, el proceso se vio empañado por irregularidades en las compras de insumos.

Paraguay registra hasta la fecha 1.569 casos positivos, 13 fallecidos y 796 recuperados.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.