05 feb. 2025

El petróleo baja tras previsiones de menor demanda mundial

Los precios internacionales del petróleo cedieron terreno el martes por una ligera revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la demanda por parte de la asociación OPEP, y proyecciones prudentes de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

barril-brent.jpg

Prevén para 2024 un consumo de 103,06 millones de barriles diarios (mbd) frente a los 102,09 mbd de 2023 y 100,6 mbd de 2019.

Foto: diarioabierto.es.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 1,95%, cotizando en Londres a USD 80,69.

En tanto, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo plazo cedió 2,11% y cerró a USD 76,80.

“La demanda mundial debería crecer menos de 1 millón de barriles diarios en 2024 y 2025", por debajo de la tendencia de crecimiento previa a la pandemia, según pronosticó la AIE.

La agencia prevé para 2024 un consumo de 103,06 millones de barriles diarios (mbd) frente a los 102,09 mbd de 2023 y 100,6 mbd de 2019.

“A medida que la reactivación pospandemia se agota, que las transiciones hacia energía limpias avanzan y que la estructura de la economía china evoluciona, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se enlentece y debería alcanzar su apogeo en 2030", explicó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

La OPEP en tanto, revisó a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial en 135.000 barriles diarios, principalmente por la incertidumbre sobre la economía china.

El cartel de productores petroleros espera una demanda de 104,32 mbd en 2024 y 106,11 mbd en 2025.

Los analistas de DNB consideran, incluso, que “las previsiones de la OPEP sobre la demanda para 2024 (...) son demasiado optimistas”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.