14 may. 2025

El petróleo sube a más de USD 110 el barril a nivel mundial

El barril del Brent del petróleo subió en 7,12% en Londres, llegando a USD 115,62, mientras que el barril de West Texas Intermediate aumentó en 7,08% en Nueva York, alcanzando USD 112,12.

Petróleo.jpg

El ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Simon Coveney, dijo que vista la situación en Ucrania, sería pertinente “interrumpir el comercio normal” del petróleo y el gas natural con Rusia.

Foto: elceo.com

Los precios del petróleo subieron más de 7% este lunes, estimulados por la perspectiva de un posible embargo europeo a las exportaciones rusas de crudo.

En ese sentido, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cerró en fuerte alza de 7,12% a USD 115,62 en Londres, a su nivel más alto en 10 días, mientras que el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril ganó otro tanto, 7,08%, a USD 112,12 en Nueva York, para colocarse por encima de USD 110 por primera vez en dos semanas.

Los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas este lunes para examinar nuevas sanciones contra Moscú, tras la invasión rusa de Ucrania.

El ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Simon Coveney, se dijo “abierto” a la posibilidad de restricciones que apunten al sector energético de Rusia, hasta ahora relativamente exonerado de las sanciones europeas. Vista la situación en Ucrania, sería pertinente “interrumpir el comercio normal” del petróleo y el gas natural con Rusia, estimó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llamó este lunes a la UE a rechazar los hidrocarburos rusos, y la ministra alemana, Annalena Baerbock afirmó: “La cuestión de un embargo sobre el petróleo no es si lo queremos o no, sino en qué medida somos dependientes de ese petróleo”.

Le puede interesar: La guerra en Ucrania dispara los precios del gas y el petróleo

Alemania y Países Bajos son con diferencia los Estados de la Unión Europea más dependientes del aprovisionamiento ruso.

“La posibilidad de sanciones adicionales contra Rusia, ya aplicadas por los compradores occidentales” es “un riesgo colosal” y podría impulsar aún más los precios, consideró Stephen Innes de SPI Asset Management.

“Pienso que será duro que toda la UE acepte” un embargo, sostuvo James Williams, de WTRG Economics. Para Andrew Lebow, de Commodity Research Group, solo un deterioro todavía más marcado del conflicto podría “tal vez hacer mover a los alemanes” en este tema.

Un embargo total de la UE privaría a Rusia de destino para unos 2,5 a 3 millones de barriles diarios de crudo, según las fuentes, y a Europa de un cuarto de sus requerimientos de oro negro. Estados Unidos y Reino Unido ya decidieron un embargo sobre el petróleo ruso.

¿Cómo afecta a Paraguay?

Ante el incremento del petróleo a nivel internacional y los sucesivos aumentos del combustible en Paraguay, se vienen desarrollando manifestaciones en rutas y avenidas, reclamando al Gobierno una solución al problema.

El economista Amílcar Ferreira había explicado a Última Hora que el precio del barril de combustible se encuentra actualmente en USD 97, luego de siete días de una tendencia a la baja, tras el pico de USD 110 por barril cuando estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Ferreira detalló que antes del conflicto entre Rusia y Ucrania los precios estaban en USD 90 por barril y que la última compra realizada en el país fue por el valor de USD 92.

El economista dijo que en base a esta situación, los precios ya deberían subir, y señaló que las propuestas del Gobierno que están en análisis buscan evitar nuevas subas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.