26 abr. 2025

El PIB de Argentina cae un 2,3 % en 2016, pero asoma una reactivación en los últimos meses

Buenos Aires, 21 mar (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Argentina se contrajo un 2,3 % en 2016, aunque en los últimos tres meses del año experimentó una leve mejoría respecto al trimestre anterior, un dato en línea con las señales de recuperación económica que el Gobierno de Mauricio Macri dice ver.

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne. EFE/Archivo

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne. EFE/Archivo

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB registró en el cuarto trimestre de 2016 un descenso del 2,1 % respecto de igual período de 2015 y sumó así tres trimestres consecutivos de bajadas interanuales.

Sin embargo, la economía verificó entre octubre y diciembre pasado una leve recuperación, del 0,5 %, frente a los datos del tercer trimestre de 2016.

La medición oficial arroja una contracción del 2,3 % acumulada en 2016, el primer año de gestión para el Gobierno del conservador Mauricio Macri, quien asumió la Presidencia argentina a finales de 2015, tras doce años y medio de kirchnerismo en el poder.

El dato contrasta con el crecimiento del 2,1 % logrado por Argentina en 2015, tras haber sufrido una caída de 2,6 % en 2014.

A poco de asumir, Macri adoptó cambios importantes en materia de política económica, como la unificación del mercado cambiario, que supuso un fuerte ajuste en el tipo de cambio, y alzas tarifarias, que impactaron negativamente en la tasa de inflación.

Estos y otros factores, como la contracción del consumo y la caída de la producción industrial, hicieron del primer semestre de 2016 un período de notorio enfriamiento de la economía, que el Gobierno esperaba ver repuntar con fuerza en la segunda mitad del año, lo que finalmente no se dio.

Con todo, el Gobierno asegura que ya se ven “brotes verdes” en la economía y, según el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, la actividad “está creciendo” en el primer trimestre de este año.

“La economía creció en el cuarto trimestre contra el tercer trimestre de 2016 y esto se ha mantenido en el primer trimestre de 2017", afirmó este lunes Dujovne en un seminario organizado por la embajada argentina en Londres.

Para 2017, de acuerdo con las metas de la Ley de Presupuesto, el Gobierno espera que la economía se expanda un 3,5 %.

“La meta es crear las condiciones para que Argentina crezca a una tasa del 3 % o 4 % anual de forma persistente y sustentable por muchos años”, aseguró Dujovne.

Según el informe difundido hoy por el Indec, la evolución macroeconómica del cuarto trimestre de 2016 denotó un descenso interanual del 1,3 % en la oferta global como producto de una bajada del 2,1 % del PIB y al aumento de 2,1 % de las importaciones de bienes y servicios.

En la demanda global, se registró una variación positiva interanual del 7,7 % en las exportaciones de bienes y servicios y una caída del 7,7% en la formación bruta de capital fijo.

En este último punto, incidieron en la caída las disminuciones del 14,6 % de la inversión en construcciones y del 9,6 % en maquinaria y equipo.

En tanto, el consumo público registró una caída interanual del 2 %, mientras que el consumo privado disminuyó un 2,1 %.

La política económica del Ejecutivo es fuertemente cuestionada por centrales sindicales afines al opositor peronismo, que el próximo 6 de abril harán un huelga nacional, la primera que afrontará el Gobierno de Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.