02 may. 2025

“El Pilcomayo está seco desde hace un año”

El ingeniero Eloy Boggino, poblador de la zona de Cañada La Madrid del Chaco -donde ingresa uno de los brazos del río Pilcomayo-, se comunicó con el programa La Lupa de Telefuturo y comentó la realidad que viven desde hace un año. Asegura que el canal “está más seco que lengua de loro”.

WhatsApp-Image-20160625.jpeg

La situación en la zona es crítica y preocupa a los pobladores. Foto: Claudia Merlos

Boggino calificó la situación como “muy grave” y señala que ni siquiera una gota de agua ingresa al Paraguay. “Efectivamente el Pilcomayo es un río difícil, problemático, pero hay mucha desidia”, se lamentó.

Manifestó además que la desembocadura no se limpia y que deberían darle un tratamiento de limpieza periódica para que esta situación no se siga dando. “La muerte de carpinchos, yacarés y otros animales moviliza a todo un país y eso agradecemos como pobladores”, finalizó.

Este viernes una comitiva de la Fiscalía del Ambiente llegó hasta la mencionada zona acompañada de técnicos de la Seam, donde fue instruido un oficio dentro del marco de una investigación sobre daños ambientales. Una primera investigación ya inició hace cuatro meses, señalaron.

Los interventores observaron gran cantidad de animales muertos, mientras que los que otros aún luchan por sobrevivir, informó la periodista de ÚH Claudia Merlos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Leé también: Fiscalía inicia investigación por crisis en el río Pilcomayo

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el cauce está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y se encuentra en una situación extrema.

La situación es tal que generó la reacción ciudadana, y un grupo de voluntarios decidió movilizarse hasta la zona de modo a brindar un poco de ayuda. La imagen de los yacarés estancados en diversos puntos del río fueron las que más impactaron y causaron indignación por la desidia de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.