11 feb. 2025

El pingüino emperador en la Antártica, en peligro de extinción, por la reducción del hielo

Una investigación del Instituto Antártico Chileno (INACH) reveló este miércoles el estado de vulnerabilidad en que se encuentra el pingüino emperador debido a la reducción del hielo marino del que esta ave depende para reproducirse y mudar su pelaje.

pingüinos.jpg

El pingüino emperador en la Antártica, en peligro de extinción.

Foto: Pixabay.

El estudio analizó la cantidad de hielo marino que se encontraba alrededor de 10 colonias de pingüino emperador, comparando datos desde 1985 hasta el presente, y observó que en un total de 37 ocasiones la capa de hielo marino disminuyó a niveles críticos.

La investigación también reveló que estas condiciones afectaron a la disponibilidad de hielo marino en los sitios de reproducción de nueve de las 10 colonias de pingüino emperador.

“Este animal es la única especie que se reproduce durante el invierno antártico y es la única ave que lo hace sobre el hielo marino. Los resultados de este estudio sugieren que está perdiendo rápidamente su hábitat, por lo que si no actuamos a tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esta especie podría extinguirse durante este siglo por el cambio climático”, apuntó el autor principal del estudio e investigador del Departamento Científico del INACH, el doctor Lucas Krüger.

Lea más: Los pingüinos son claves para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida

Según la doctora y especialista en genómica de estas aves Juliana Vianna, de las 20 especies de pingüinos que existen en el mundo, el emperador es la que más depende del hielo, pues su principal alimento es el krill, que también necesita de los nutrientes que obtiene de las plataformas de hielo en el mar para completar su ciclo reproductivo.

“Es muy importante contar con este nuevo conocimiento porque nos está dando una señal muy clara de cómo el planeta está cambiando y cómo nuestras acciones lo están provocando y acelerando. El cambio climático está afectando a los ecosistemas y a nuestro entorno en general”, expresó el también autor del artículo e investigador del INACH, el doctor César Cárdenas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El estudio, explicaron los investigadores, también propone una serie de medidas para mitigar la crisis climática como la reducción de los gases de efecto invernadero, la protección de las áreas marinas y el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas alrededor de las colonias de pingüino emperador.

“Es bien relevante que este tipo de investigaciones salga desde Punta Arenas y desde Chile, ya que nos da una señal y es un buen ejemplo de la calidad de la ciencia antártica que está haciendo nuestro país”, destacó Cárdenas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.