23 feb. 2025

El pintor ecuatoriano Romoleroux vuelve al desnudo para rescatar la esencia del dibujo

Quito, 16 nov (EFE).- El pintor ecuatoriano Antonio Romoleroux ha decidido volver al desnudo para rescatar la esencia del dibujo, en una muestra llamada “La hija de Lilith”, en la que expone también la fuerza del grafito y de la figura femenina.

Dos personas observan varias obras del pintor ecuatoriano Antonio Romoleroux, en Nayon, cerca a Quito (Ecuador). EFE

Dos personas observan varias obras del pintor ecuatoriano Antonio Romoleroux, en Nayon, cerca a Quito (Ecuador). EFE

Y es que para Romoleroux, un consagrado artista plástico ecuatoriano, “el dibujo es como aprender a hablar” y por ello hay que volver a la esencia del conocimiento para afianzar los conceptos.

“Lo más importante es que el dibujo anatómico de la figura humana presenta retos importantes que no se pueden omitir, por ejemplo las proporciones y las expresiones”, recordó el artista, cuya muestra se expone en la galería de su colega Sara Palacios, ubicada en Nayón, muy cerca de Quito.

Para Romoleroux, retornar al desnudo no es volver atrás y ello se demuestra en el auge del dibujo “hiperrealista” en otros países como España y Estados Unidos.

“Se está volviendo a valorar el dibujo anatómico de la figura humana y del dibujo natural en general”, comentó en una entrevista con Efe en la que también recordó que el desnudo femenino supone que regresen “a la memoria ciertos conceptos anatómicos”.

Este proyecto, dijo, surgió como “algo lúdico”, cuando se propuso pedir a una modelo que posara para que fuera dibujada por él y otros colegas suyos.

Este “club comenzó como un juego, algo de diversión, de distracción para retomar un lenguaje” como el dibujo, en “una actividad directa entre la modelo, el artista y los colegas”, relató Romoleroux.

Según él, también regresaron a la memoria los conceptos académicos, aunque siempre respetando la “libertad” del artista en sus creaciones.

El proceso supuso, asimismo, un desafío intelectual ante la proliferación de variados programas de computación para reproducir dibujos a través del ordenador.

Ello no asusta a Romoleroux, que ve en el horizonte una posibilidad de colaboración entre la técnica artística y la programación informática.

“Se podría colaborar porque un buen fotógrafo logra captar la luz y la expresión, pero está limitado a lo que la cámara le proporciona, mientras que el dibujante puede acercarse más profundamente al interior de un modelo”, añadió el pintor.

No obstante, aseguró que, en términos de la psicología del arte, el dibujo artístico es “superior” a la reproducción informática, aunque no puede competir con su masificación.

Para Sara Palacios, dueña y promotora de la galería instalada en su casa de Nayón, la vuelta de Romoleroux al desnudo femenino se puede comprender desde múltiples dimensiones.

Sara Palacios subrayó “la autenticidad y la unicidad” que supone el trabajo de un artista, con creaciones únicas imposibles de ser reproducidas incluso por él mismo.

Además, opinó que el arte se presenta como una solución al consumo masivo de copias de productos y bienes, en “un mundo que nos está agotando nuestro espíritu y nuestro bolsillo”.

Esa alternativa, añadió Palacios, se observa claramente en la obra de Romoleroux, que estará abierta al público hasta el próximo 9 de diciembre.

Tampoco dudó en afirmar que la muestra de dibujos de desnudos recupera la dimensión del artista como “conciencia ciudadana”, pues recordó que “La hija de Lilith” se presenta en un momento en que en el país se ha instalado el debate sobre el aborto y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

“El artista es la conciencia ciudadana” y su obra promueve la discusión de asuntos fundamentales, añadió Palacios.

El nombre “La hija de Lilith” responde a una fábula judía sobre la existencia de una primera mujer de Adán, llamada Lilith, que abandonó al hombre primigenio cuando Dios decidió crear a Eva.

Fernando Arroyo León

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.