Con el documento, dado a conocer por Presidencia, se autoriza al Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a ser rector del proceso de planificación y encargado de la implementación, el seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND).
El Ministerio de Economía estará encargado, a su vez, de desarrollar y aprobar metodologías, procedimientos y sistemas para los planes estratégicos institucionales, así como ofrecer asistencia técnica a las entidades, entre otras facultades que se detallan.
Proceso. El decreto presidencial fue firmado poco después de que el MEF haya remitido el proyecto de decreto para los lineamientos del PGN 2026.
En comunicación con ÚH, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, explicó que el plazo legal para la emisión de dicho documento vencía el próximo 30 de abril, mientras que el presidente Santiago Peña se encontrará fuera de Paraguay desde hoy y hasta el 6 de mayo.
Ahora, cada entidad tendrá tiempo hasta el 30 de junio para presentar sus propuestas presupuestarias, que luego serán analizadas y consolidadas por el MEF. Posteriormente, el Poder Ejecutivo debe remitir el proyecto de ley del PGN al Congreso Nacional a más tardar el 1 de setiembre.
Tras el análisis y eventuales modificaciones por parte de ambas cámaras legislativas, el presupuesto debe ser sancionado y promulgado por el presidente a fin de año para entrar en vigencia desde enero del año siguiente.