05 feb. 2025

El Poder Ejecutivo veta ampliación presupuestaria para la Fiscalía

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó la ampliación presupuestaria sancionada por el Congreso para el Ministerio Público. La ampliación iba a permitir la creación de 577 nuevos cargos en la Fiscalía.

equipo económico.jfif

Integrantes del Poder Ejecutivo analizan cómo destrabar la crisis por los precios del combustible.

Foto: Gentileza.

A través de un decreto, el Poder Ejecutivo este miércoles vetó totalmente la ley de ampliación presupuestaria para el Ministerio Público. Con esto, el documento vuelve al Congreso Nacional.

En el decreto, el presidente Mario Abdo Benítez argumentó que cualquier incremento en el gasto amplía el desafinamiento y la brecha del déficit fiscal.

Lee más: Fiscalía pide USD 21 millones más para subir sueldos y nuevos cargos

El decreto también señala que el Ejecutivo debe velar sobre todo por el interés general de la población, compromiso que supone, entre otras cuestiones primordiales, resguardar el correcto manejo de los recursos públicos y la institucionalidad construida para dicho efecto.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, había solicitado a la Comisión Bicameral de Presupuesto una nueva ampliación presupuestaria para el Ministerio Público para el 2023.

Al pedir la ampliación, Quiñónez sostuvo que era necesaria porque los recursos del Ministerio Público son insuficientes para la lucha contra los distintos crímenes y argumentó que ven un aumento en la cantidad de organizaciones criminales trasnacionales operando en el país.

El monto del proyecto original era de G. 116.945.578.811, pero el Congreso finalmente sancionó una ampliación de G. 64.707.532.946. Esto iba a permitir, entre otras cosas, la creación de 577 nuevos cargos dentro de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.