Desde que asumió su banca en el Senado, Yolanda Paredes muestra con aplomo y dedicación cómo debe ser el trabajo de un legislador opositor. Ajena al TikTok y demás redes sociales, en cada sesión expone con solidez su postura sobre cada artículo de los proyectos analizados, aunque muchas veces su argumento pierde, al igual que el de los demás opositores frente a la mayoría oficialista.
Ante el escándalo de los audios y chats que involucran a Orlando Arévalo y magistrados, precisó que hace años el Poder Judicial, viene arrodillándose ante el poder político.
“Estos audios no hacen más que confirmar las presunciones que nosotros, y yo, particularmente, tenemos de que realmente el Poder Judicial, no tiene autonomía; al contrario, prácticamente es una sucursal de los políticos de turno”, aseveró.
Sostuvo que la politización del Poder Judicial nos lleva al caos jurídico, “porque esa manipulación que se da para que tal o cual persona acceda a un cargo de juez o fiscal, es lo que justamente lleva a que casos controvertidos, donde justamente se hallan las causas de corrupción pública, tengan que terminar en el oparei, debido a que los encargados de juzgar a estos políticos justamente son aquellos que fueron a pedir favores para ingresar al cargo”.
La legisladora asegura que el sistema es el que debe cambiar. “El Poder Judicial no puede ser independiente con este sistema que utilizamos en Paraguay. Si no cambiamos el sistema, esto no va a mejorar; al contrario, vamos cayendo en un abismo”, subrayó.
A renglón seguido, citó que la imagen del país se ve perjudicada a nivel internacional. “No hay inversión en el Paraguay justamente porque los empresarios extranjeros tienen miedo de venir a invertir en un país donde no existe Justicia independiente”, lamentó, ya que eso también se traduce en la falta de empleos.
Por otro lado, señaló que la designación del ministro César Diesel como presidente de la Corte Suprema de Justicia, resulta peligrosa. “Es de público conocimiento que mantiene una estrecha amistad con Horacio Cartes, quien debería ser uno de los principales investigados”, destacó.
Asimismo, afirmó que Honor Colorado ha sido el responsable de colocar a muchas de las autoridades que hoy están bajo investigación. En ese sentido, sostuvo que Orlando Arévalo era un instrumento utilizado, según las pruebas presentadas, como articulador dentro de Honor Colorado.
Recordó que hace una semana se celebraban 36 años de la caída de la dictadura, donde en la supuesta era democrática se ha inaugurado una era de mafiosos, “donde no solamente roba una persona, roban miles”.
SOPORTE ECONÓMICO
Yolanda sostiene que Horacio Cartes es el soporte económico de “todos estos personajes que andan rondando por ahí”.
“Sin Horacio Cartes, esta estructura se derrumba. Hay senadores y diputados con grandes problemas económicos después de las elecciones. Este sistema electoral fue dejando varios heridos económicamente por el camino. Se trata de senadores y diputados electos, pero en bancarrota en cuanto a sus finanzas”, resaltó.
Añadió que mediante Cartes, utilizan el Banco ueno, el Banco Amambay, y de esa forma el titular de la ANR, solventa la vida de estos políticos. A otros, por ejemplo, les otorga cargos a las esposas, a los esposos e hijos, en instituciones como Yacyretá e Itaipú, como una forma de paliar el déficit económico.
“La consecuencia de esto es clara: Esos políticos quedan muy agradecidos con don Horacio, así como lo llaman, y así se forma una cadena de corrupción, cuyo final aún no podemos ver”, acotó.
GERENTE
Sobre el papel del presidente, Santiago Peña, Yolanda dice que actúa como un “secretario mbarete porã del cartismo” y que se puede despegar de ese papel de gerente del Banco Amambay, que es el cargo que siempre tuvo.
“Él no puede mentalmente despegarse de responder laboralmente a su jefe Horacio Cartes”, señaló. Citó que, a consecuencia de ello, “Peña comete constantes errores y reculadas, ya que es un muchacho que solo repite lo que le dicen al oído. No realiza un análisis, ni siquiera superficial, de las situaciones. Si realmente hubiera evaluado ciertas decisiones junto a su equipo económico o político, a lo largo del 2023 y 2024, habría evitado las graves consecuencias que enfrentó. Sus palabras y acciones lo llevaron a sucesivos retrocesos forzados, lo que evidencia su falta de personalidad y de capacidad para decidir sobre las políticas económicas y sociales del Paraguay”, arremetió.
Se refirió también al nivel de ostentación económica del presidente que salió a luz recientemente y comentó que ella viene haciendo un relevamiento sobre el nivel de ingresos a través de las declaraciones juradas presentadas desde su paso por el Banco Central del Paraguay y en ese sentido indicó que el patrimonio de Peña aumentó 1.200% en seis años. “Eso él no puede sustentar de ninguna manera, y si realmente la Contraloría General de la República va a hacer un trabajo responsable y hacer los números en cuanto a su declaración jurada, va a encontrar muchas inconsistencias”, apuntó. Precisó que la casa que construyó en San Bernardino está sobre un terreno que no posee título y eso le convierte en “invasor”.
“Tiene mucho que aclarar Santiago Peña, y todavía seguimos esperando, porque se llamó a silencio, y sencillamente se enoja con la prensa y no se toma la molestia de explicar a la ciudadanía. La explicación no es para los medios de prensa, es para esa ciudadanía que está afuera y quiere saber de dónde sacó tanta plata Santiago Peña para hacerse una mansión en un año”, expresó.
OPOSICIÓN
La legisladora mencionó que el papel de la oposición es muy limitado debido al copamiento absoluto del poder, donde el cartismo, con sus números propios, más los satélites que adquirió de otros partidos, “forman una masa que nosotros no podemos bloquear porque no tenemos los votos”.
Dijo que en el bloque opositor cada vez son menos. “Supuestamente, somos 13, pero yo considero que somos 8 senadores, nada más los que mantenemos una línea dura”, apuntó.
Indicó que un legislador no debe pedir favores al oficialismo.
“Desde el momento en que vos entrás a pedir favores al oficialismo, estás muerto. ¿Por qué? Porque después tenés que arrodillarte. Cuando surge un escándalo, o una situación donde vos tenés que ponerte duro, sin embargo, tenés que arrodillarte porque pediste un favor. Esa es una cadena que se desata cuando negociás con la mafia”, expuso.
ELECCIONES
Yolanda comentó que Cruzada Nacional desde el año pasado, a través de su presidente Paraguayo Cubas, trató de formar un bloque opositor, digamos, donde se puedan consensuar ideas y posteriormente las candidaturas.
“La oposición no va a llegar si no hay consenso de todos los grupos, si los actores políticos de la oposición no ceden a sus caprichos y a sus ambiciones personales. Todos se creen los más churros, los más lindos, y ese no es el camino”, indicó.
“En Cruzada Nacional estamos cansados de avisarle a la gente que Paraguay está manejado por una mafia”, puntualizó.
Asimismo, dijo que el cartismo sí o sí va a pagar a un candidato opositor a la presidencia “porque la idea de ellos es dividir” y dejó en claro que en el 2023 el PLRA “impuso una concertación que no fue consensuada” y esto se debe evitar nuevamente.