26 abr. 2025

El poderoso jabón de coco

Salve vidas, límpiese las manos “, reza una campaña de la Organización Mundial de la Salud. Y es que si en algo se pusieron todos de acuerdo, es en la importancia de higienizarse las habilidosas manos, que son puerta de entrada para millones de microorganismos. Pero, ¿es suficiente lavarse solo con agua? Pues no, los gérmenes se adhieren a los aceites y las grasas de las manos, de modo que no desaparecen solo con agua, para un lavado efectivo, se necesita de un gran aliado, el jabón. Según explicó el químico Universidad New South Wales, Pall Thordarson, “El jabón disuelve la membrana lipídica y el virus se desmorona como un castillo de naipes. Efectivamente disuelve el pegamento que mantiene unido al virus”.

El jabón de coco, hecho de aceite de almendra de coco, es un excelente antibacterial natural y es muy usado en nuestro país. Pero además de cerrar las puertas a virus, bacterias y hongos; el jabón de coco tiene una infinidad de propiedades y beneficios para la piel. Nutritivo Está hecho de aceite de almendra de coco, muy nutritivo para la piel y convertido en jabón limpia a profundidad, destaponando los poros de la piel y permitiendo su correcta oxigenación. Como resultado, obtenemos una piel suave y libre de impurezas. Exfoliante Natural Es un gran exfoliante natural, que ayuda a eliminar impurezas y restos de células muertas de la piel, dejándola más suave y saludable. Es ideal para pieles grasas y sensibles. El jabón de coco puro es bueno para pieles grasas, pues actúa eliminando a fondo las impurezas y la grasitud de la piel, regulando así el exceso de sebo en las pieles grasas. Previene el acné. Sus propiedades emolientes y antibacteriales lo hacen ideal para pieles con acné. Actúa eliminando las impurezas de los poros, al tiempo que los desinfecta de todas las bacterias y otros microorganismos que pueden empeorar este problema. PIONEROS Paraguay produce este jabón desde hace más de 100 años. Cavallaro es la marca pionera. “Podemos decir que somos los padres del jabón de coco puro, pues esta industria lo viene produciendo desde 1906. En sus comienzos, era prácticamente una de las pocas opciones de jabones que existía en Paraguay y el consumidor le daba diferentes usos: para la higiene personal, para el lavado de ropas y el lavado de los utensilios y otros. Como es un jabón natural, muy noble, es apto su uso en todo lo que te puedas imaginar. Con el paso del tiempo hemos investigado a profundidad y realizado varios ensayos dermatológicos para conocerlo a profundidad y descubrir sus infinitas propiedades”, afirma Marian Recalde, gerente de marketing del Grupo Cavallaro.


UN GRAN LEGADO
Proveniente del sur de Italia, don Mariano Cavallaro Prestti llega a Asunción y monta su primera fábrica de jabones elaborados de manera totalmente artesanal. El emprendedor abre su fábrica de jabones en un rústico galpón en un barrio asunceno, trabajando con una vieja prensa manejada de forma manual.
En 1942, sus hijos Ignacio y José asumen la responsabilidad de continuar con el legado de la familia. Ya en 1960, la empresa finalmente se constituye bajo el nombre de Cavallaro Hnos SACI.
Su legado perdura bajo la conducción de la tercera generación de los Cavallaro. La fábrica se traslada a su nueva y moderna sede en el km 18 de la ruta PY01, ubicado en Capiatá.

El lavado de las manos se convirtió en punta de lanza para combatir la epidemia del Covid-19, y en nuestro país, el principal aliado es el jabón de mbokaja. Conozcamos un poco acerca de sus propiedades.