22 feb. 2025

“El precio actual del huevo permanecería hasta Semana Santa”

31003473

Calma. Avicultores tranquilizan sobre del precio del huevo.

gentileza

Los G. 45.000 como precio de la plancha de 30 huevos podrían ser el nivel tope en la evolución que tendría incluso hasta Semana Santa, según consideró Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, quien puntualizó que ni siquiera a G. 50.000 podría llegar el monto para este producto cuando la demanda comience a incrementarse aún más, debido a los preparativos de alimentos típicos de esas fechas que llegarán.

“Esta referencia actual podría estar en su pico de precio. Creemos que la oferta y la demanda se van a ir equilibrando más cuando lleguen esos días. Cuando llegamos a dos o tres semanas antes de los días santos experimentamos un aumento significativo de demanda, y por ende estacionalmente los precios pueden subir”, destacó.

No obstante, consideró que la producción podrá ser recuperada en ese tiempo, y que los consumidores podrían también estar más tranquilos de que la tendencia no será constantemente al alza.

Actualmente, en los diversos comercios locales se experimenta un notable e inusual aumento en el precio del producto necesario para la canasta básica, pero más aún cuando llega el lapso de Semana Santa, ya que las comidas típicas a ser elaboradas con esta materia prima obliga a un dinamismo más fervoroso, y los precios actúan en consecuencia.

No obstante, aclaró que la tendencia es que los niveles actuales de precio son los que permanecerán o quizá se experimente una leve suba, pero las perspectivas son que la producción mejore en ese tiempo (hablamos de los días anteriores a mitad de abril, en que se celebra la Semana Santa).

Zarza destacó además que la producción diaria se ubica siempre en unos 3,5 millones a 3,6 millones, lo que en consecuencia da un consumo per cápita de 185 a 190 huevos por habitante.

Pero la situación en esta temporada se complica por el factor climático, que viene golpeando a casi toda la producción. La sequía y las temperaturas extremas no favorecen a la correcta producción de huevos en el país. A raíz de las altas temperaturas, la reducción se presenta en un nivel de 5% respecto de lo que normalmente se produce.

“Esto último representa unas 180 mil unidades de huevo por día que no se pueden producir; y esto se extiende por dos o tres semanas”, explicó.

“El clima impactó fuerte, y creemos también que coyunturalmente dejó de entrar el producto de manera irregular (contrabando) desde los países vecinos; entonces los consumidores locales hoy se proveen del huevo de producción nacional, pero como la oferta está quedando corta en estos días, los precios varían”, reconoció Zarza.

180.000 huevos menos por día se están produciendo actualmente, debido a altas temperaturas, que afectan al sector.

Más contenido de esta sección
La intención es lograr un acuerdo que permita generar los ingresos para concluir el proyecto que inició en 2020 y paró en enero de 2024, y se pretende concluir recién en cuatro o cinco años.