10 may. 2025

El Premio Nacional de Música 2023 ya tiene a sus galardonados

El Congreso Nacional dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Música 2023 en las categorías música clásica o selecta, popular o vernácula. La lista de ganadores se dio a conocer este lunes por el jurado.

WhatsApp_Image_2023-12-04_at_11.51.08_2.jpeg

La lista de ganadores se dio a conocer este lunes.

Foto: Senado.

En la mañana de este lunes, el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, en compañía de la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado y titular de la Comisión de Cultura presentaron la lista de ganadores del Premio Nacional de Música 2023.

En esta edición, en la que se presentaron 53 participantes, el jurado escogió como ganador, en la categoría clásica o selecta, a la obra El lado oscuro de aquella noche, para quinteto de vientos solistas, electrónica y orquesta de la autoría de José Ariel Ramírez Duarte y, en la categoría popular vernácula, a la obra Un solo canto, de la autoría de Lizza Bogado.

El jurado estuvo integrado por el maestro Diego Sánchez Haase, representante de la Cámara de Senadores y coordinador del jurado; el diputado Rubén Rubín, representante de la Cámara Baja; y la profesora Rossana Barreto, representante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

También estuvieron, el profesor Osvaldo González Real, representante de la Academia Paraguaya de Lengua Española; David Portillo, representante de Autores Paraguayos Asociados (APA) y el maestro Oscar Fadlala, representante de la Asociación de Músicas del Paraguay.

Lea más: Esta noche se inician las finales de MasterChef Paraguay 2023

Asimismo, el jurado también premió las obras, Categoría clásica o selecta: Walter ego, de Horacio Viñales; Meditación lacónica, para orquesta sinfónica, de Pascual Gabriel Graziani; Trazos del Sur, de Fátima Abramo; Suite minimal, de Alejandro Ledesma Juvinel y Asajekue, de Mateo Servián Sforza. Mientras que en la categoría popular vernácula, fue distinguida la obra Mi país, del autor Hugo Ferreira.

El premio consiste en la suma equivalente a 1.500 jornales mínimos para cada categoría que equivalen a G. 154.636.500.

Los premios serán entregados por el presidente del Congreso Nacional, en un acto público a realizarse en la segunda quincena de diciembre.

Más contenido de esta sección
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.