Fue sancionado por Diputados el pasado 1 de octubre, por lo que el plazo para la decisión del Ejecutivo está cerca de su vencimiento.
Se trata de una reprogramación presupuestaria de G. 3.500 millones, que irá a parar a la Caja parlamentaria. Además, este monto ya se reaseguró en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. El presidente solicitó al Ministerio de Economía un dictamen, como órgano técnico, sobre la normativa para sustentar su decisión.
El proyecto fue impulsado por el cartismo y tuvo rechazo de parte de la oposición, además de las diferentes organizaciones de trabajadores que consideran que los legisladores ya tienen privilegios desproporcionados.
Se advierte que esta ley profundiza más las desigualdades sociales en el país, como señaló la Mesa Sindical Paraguay, que exigió el veto.

La ley de jubilación vip vigente establece que con solo dos periodos de aporte, es decir, 10 años, los legisladores ya pueden acceder al beneficio, lo que implica una situación de privilegio.
En el caso de un trabajador común, asegurado al Instituto de Previsión Social (IPS), este debe tener como mínimo 55 años de edad y 30 años de aporte para jubilarse con el 80% de su salario.
PRIVILEGIOS. En el histórico del sistema jubilatorio, 85 ex parlamentarios recibieron una jubilación vip, con solo cinco años de aporte. Es lo que justamente establecía la legislación anterior como único requisito, hasta que luego se dio la propuesta de que deban completar como mínimo dos periodos, que son diez años.
A partir de esa normativa Nº 6112/18, cambiaron las reglas y los que no lograban la reelección, y solo tenían un periodo, quedaron con la opción del retiro del 95% de sus aportes.
Dentro del sistema actual, los ex senadores y ex diputados que ocuparon bancas por dos periodos, es decir, diez años, pueden percibir el 60% como jubilación.
Los que se adhirieron a este beneficio componen una lista de 63 ex senadores y ex diputados, como el actual ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, y el ex presidente Luis Ángel González Macchi.
Ambos están acogidos a la jubilación extraordinaria que tiene como principal requisito haber sido senador o diputado por dos periodos.
En otro grupo se encuentran 65 ex parlamentarios que reciben el 80% de sus aportes. En esta lista están el ex vicepresidente Hugo Velázquez y el ex ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor.
Estos jubilados vips lograron completar tres periodos en el cargo, sumando así 15 años, incluso más, que tienen derecho a percibir el 80% de sus aportes. Se trata de la jubilación ordinaria que tiene como requisitos la edad de 55 años y haber aportado durante los 180 meses en sus bancas Los activos aportan 22%, y los jubilados 11% para la Caja.