17 abr. 2025

El presidente de Paraguay felicita a Mulino por su victoria y aspira a fortalecer la relación con Panamá

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, felicitó este lunes al recién electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y auguró un trabajo conjunto para fortalecer las relaciones bilaterales con Panamá.

Mulino, el delfín del inhabilitado exmandatario Martinelli, nuevo presidente de Panamá

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, celebra frente a sus seguidores este domingo, en la Ciudad de Panamá (Panamá). Mulino, el delfín del exmandatario Ricardo Martinelli inhabilitado por corrupción, fue elegido este domingo nuevo presidente de Panamá. Se impuso con una amplia diferencia a sus adversarios directos, que vieron cómo se dividían los votos entre ellos mientras se imponía el candidato que prometió devolver el dinero a los bolsillos de los panameños.

Foto: Bienvenido Velasco (EFE).

“Felicito a @JoseRaulMulino, por su elección como presidente de Panamá. Trabajaremos juntos para fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos”, publicó en su cuenta de la red social X el gobernante paraguayo, que inició su mandato en agosto de 2023.

José Raúl Mulino, candidato de Realizando Metas y Alianza en sustitución del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli, ganó las elecciones del domingo con el 34 % de los votos, frente al 25 % del antisistema Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca), el 16 % del expresidente Martín Torrijos (2004-2009), del Partido Popular (PP), y el 11,2 % alcanzado por Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD).

El ahora presidente, de 64 años, fue designado a última hora por el Tribunal Electoral (TE) como candidato presidencial de la alianza ‘Salvar Panamá', conformada por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, en sustitución de Martinelli.

Martinelli (2009-2014) fue inhabilitado por una condena a más de 10 años de prisión por blanqueo y se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua desde febrero pasado para evitar su detención.

Tras la noche electoral de Panamá, han sido diferentes presidentes y gobiernos de la región los que han enviado sus congratulaciones a Mulino desde Costa Rica, Ecuador, Argentina, Honduras, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos.

El primero en felicitarlo fue, al parecer, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de una llamada, la primera de un “mandatario amigo y colega” que recibió el ‘delfín’ del expresidente Martinelli, según un vídeo difundido este lunes por la cadena panameña Next TV.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, congratuló también este lunes a Mulino, una felicitación que cobra especial importancia debido a que Martinelli está asilado en la embajada de ese país centroamericano en Panamá, tras ser condenado a más de 10 años de prisión por el delito de blanqueo de capitales.

"¡Misión cumplida, carajo!”, celebra Mulino, delfín de Martinelli, tras triunfo en Panamá

"¡Misión cumplida, carajo, misión cumplida Ricardo (Martinelli)!”, afirmó el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, al celebrar ante sus seguidores su triunfo en los comicios celebrados este domingo.

“No me animan confrontaciones de ningún tipo”, dijo Mulino al asegurar que buscará el consenso político y que impulsará “un gobierno pro empresa privada”, pero sin olvidar a los más necesitados.

Mulino en su discurso se declaró “conciliador”, que no es “títere de nadie”, que nadie lo puso “a dedo” y que llegará al puesto sin “una gota de venganza contra nadie”.

“Yo no estoy aquí porque me puso alguien, ni por el dedo de alguien, me puso el voto popular”, advirtió.

Fue enérgico en su discurso al referirse que en su gobierno “se acabó la persecución política, se acabó la manipulación del Ministerio Público, se acabó la manipulación de jueces y magistrados. A partir del 1 de julio se recobrarán las llaves de los candados que han tenido presos, dañando reputaciones sin vergüenza”.

“Un abrazo Ricardo (Martinelli) hasta allá donde estás. Como dije se acabó la persecución política en este país, el país está harto de las peleas politiqueras que no nos han conducido a nada bueno, no me considero enemigo de nadie, y espero que nadie me considere su enemigo”, subrayó.

Martinelli, asilado en la Embajada de Nicaragua, es el líder del partido Realizando Metas (RM) que acudía a estas elecciones como candidato presidencial con Mulino como vicepresidente, pero que fue inhabilitado tras una condena a más de diez años de prisión por corrupción, cediendo el puesto a su delfín.

Esa candidatura, sin embargo, no fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia hasta el pasado viernes, dos días antes de las elecciones, tras una demanda de inconstitucionalidad al no haberse presentado Mulino a primarias ni contar con un vicepresidente.

Libertad de expresión

Mulino también aprovechó el momento para exigir respeto a los periodistas y dueños de medios de comunicación, aunque prometió al mismo tiempo reciprocidad hacia el gremio, “habrá un presidente respetuoso de la libertad de expresión a toda costa”.

Mulino espetó, con cierto tono de broma, que los que le dieron el voto “no están contratando al gerente de circo": “Voy a ser un presidente de verdad y no un bailador de TikTok y echador de cuentos”.

Prometió hacer un gobierno centrado en buscar un Panamá mejor para los panameños.

“Impulsaremos un gobierno pro inversión, pro empresa privada, pero sin olvidar a los que tienen hambre, a los que quieren un empleo y de los que necesitan agua potable en todo el país todos los días”, remarcó.

Reconoció que lo que viene en el futuro “son retos muy grandes”, pero que los afrontará con decisión y liderazgo, “qué es lo que le falta a este país”.

“Los problemas son enormes, pero tengo toda la voluntad del mundo para echarlos a andar y tomar las decisiones que este país está esperando en los próximos meses”, subrayó.

Pasó de hablar de una gestión económica, a manifestar que el país se encuentra postrado “producto de 10 años desfachatez” y todo tipo de corrupción.

El recién electo presidente de Panamá adelantó que ya habló con el presidente, Laurentino Cortizo, sobre el proceso de transición.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.