16 abr. 2025

El presupuesto de la ANDE tendrá un aumento del 24%

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Parlamento recibirá hoy a autoridades de seis instituciones públicas para la defensa de sus planes en el marco del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Entre las principales instituciones se encuentra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuyo presupuesto asciende a G. 14,9 billones (USD 1.971 millones), lo que implica un aumento de G. 2,9 billones más que el presupuesto inicial aprobado para el 2024, lo que representa un 24% de variación.

Cabe mencionar que para el presupuesto vigente la ANDE ya tuvo ampliación presupuestaria de más G. 1 billón sobre lo aprobado en la ley del Presupuesto 2024, llegando así a un presupuesto de G. 13 billones.

Este aumento se encuentra explicado principalmente por mayores recursos para el rubro 500, de inversión física, que pasó de G. 3 billones a G. 4 billones. Sin embargo, hasta el 31 de agosto la ejecución fue de 705.058 millones.

El gasto en servicios personales de la ANDE previsto para el año próximo es de G. 1,2 billones, mientras que el presupuesto para servicios no personales es de G. 599.983 millones.

Asimismo, se prevé para el rubro de bienes de consumo G. 82.726 millones, en tanto el gasto para impuestos, tasas y otros G. 1,2 billones.

La audiencia del presidente de la ANDE, Félix Sosa, está prevista para las 10.00 de hoy. También están convocados la ministra del MOPC, Claudia Centurión; del Mades, Rolando de Barros, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, y de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez.

La Cifra 2,9 billones de guaraníes más recibirá la Administración Nacional de Electricidad en su presupuesto para el 2025.

Más contenido de esta sección
El Mercado de Abasto siempre es una buena opción para encontrar productos frescos y con buenos precios, tanto para mayoristas como minoristas. Este centro atenderá hasta mañana, al mediodía.
Si bien el Situfin de marzo muestra una mejor recaudación e inversión, hubo un 11,4% de aumento en el gasto total, debido a pagos de remuneraciones e intereses por la deuda pública.