08 feb. 2025

El primer debate presidencial arranca sin apretón de manos entre Biden y Trump

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y su rival, el ex mandatario republicano Donald Trump, evitaron estrecharse la mano al iniciar el primer debate electoral televisado de las elecciones del próximo 5 de noviembre.

President Joe Biden and Donald Trump hold presidential debate on CNN

Fotografía de archivo el presidente de Estados Unidos Joe Biden (der.) y el expresidente y candidato a las elecciones Donald Trump durante un debate de CNN.

Foto: Andrew Caballero-Reynolds (AFP).

El primero entrar fue Biden, quien saludó sonriendo a los moderadores, y luego entró Trump, mucho más serio, quien no miró a su contrincante.

Tal como estaba acordado, el actual mandatario se situó en el podio ubicado en el lado derecho de la pantalla y el ex mandatario en el izquierdo.

Donald Trump And Joe Biden Participate In First Presidential Debate

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso durante el debate presidencial de CNN en los estudios de CNN el 27 de junio de 2024 en Atlanta, Georgia, EEUU.

Foto: Justin Sullivan (AFP).

El primer cara a cara de este año tiene lugar en los estudios de la cadena CNN en la ciudad de Atlanta (Georgia), con una duración de 90 minutos y sin presencia de público.

La cita ocurre en un momento trascendental dado que ambos candidatos están empatados en las encuestas y cualquier error que se haga viral podría decantar la balanza.

Es el debate más temprano que se recuerda, pues la campaña electoral todavía no ha arrancado oficialmente, pero ambos aspirantes tienen prisa para ganarse el voto anticipado que en algunos estados comenzará en setiembre.

Donald Trump And Joe Biden Participate In First Presidential Debate

El ex presidente estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump habla mientras participa en el primer debate presidencial de las elecciones de 2024 con el presidente estadounidense Joe Biden en los estudios de CNN en Atlanta, Georgia, EEUU, este jueves 27 de junio de 2024.

Foto: Justin Sullivan (AFP).

También es la primera vez que debaten en televisión un presidente en ejercicio y un ex presidente. Además, el cara a cara, producido por la CNN, es el primero de los últimos 40 años que no está organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, una organización independiente.

Biden y Trump ya se enfrentaron en dos tensos debates en las elecciones de 2020 marcados por las interrupciones del republicano contra el demócrata. Esta vez acordaron que solo esté encendido el micrófono de quien tenga el turno de palabra.

Ambos aspirantes se han comprometido a debatir de nuevo en septiembre en la cadena ABC News.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.