08 abr. 2025

El primer decreto de Cartes

El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó este jueves su primer decreto presidencial, a través del cual designa a los once ministros y ministras que lo acompañarán desde el inicio de su Gobierno.

decreto.jpg

El decreto número 1 con fecha 15 de agosto del 2013, se convirtió en el primero en ser suscrito por el nuevo mandatario.

El decreto número 1 con fecha 15 de agosto del 2013, se convirtió en el primero en ser suscrito por el nuevo mandatario. El mismo fue firmado inmediatamente tras asumir como nuevo presidente.

Los nuevos ministros juraron este jueves ante el mandatario tras el acto central del traspaso de mando.

En la ocasión juraron los ministros de:


Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga

Hacienda, Germán Rojas

Justicia y Trabajo, Sheila Abed

Interior, Francisco José de Vargas

Educación y Cultura, Marta Lafuente

Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini

Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona

Defensa, Bernardino Soto Estigarribia

Salud, Antonio Barrios

Industria y Comercio, Gustavo Leite

Ministerio de la Mujer, Ana María Baiardi Quesnel

El colorado Horacio Cartes, asumió este jueves la presidencia de la República del Paraguay. El acto contó con la presencia de diversos mandatarios y empresarios de la región.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).