21 feb. 2025

El primer ministro de Japón sale ileso de ataque con explosivos en un mitin

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado este sábado de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión, que no causó heridas al mandatario, según las autoridades niponas, que detuvieron en el acto al presunto responsable de lanzar el artefacto explosivo.

Japan's prime minister delivers stump speech in Ichikawa following Wakayama incident_42529241.jpg

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado este sábado de un acto electoral en el puerto de la ciudad de Wakayama instantes antes de producirse una explosión.

El incidente tuvo lugar en el puerto de la ciudad de Wakayama (oeste) sobre las 11:30 hora local (2:30 GMT), cuando se registró una fuerte explosión y se observó una columna de humo blanco en el lugar donde estaba previsto el discurso de campaña de Kishida y en el que había dos centenares de personas congregadas para escucharlo.

Una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.

Una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.

Foto: EFE.

“Vi que se lanzó algo, pero pude escapar y en ese tiempo pude oír la explosión”, relató el primer ministro, quien también señaló que pese al incidente “continuará con sus actos electorales previstos para este sábado y domingo”, en declaraciones a un alto cargo de su partido recogidas por la cadena estatal NHK.

“Vamos a celebrar unas importantes elecciones para nuestro país, y debemos trabajar juntos para que sigan adelante”, dijo Kishida en otro discurso de campaña realizado este mismo sábado junto a la estación ferroviaria de Wakayama, aproximadamente una hora y diez minutos después del incidente, al que también se refirió en su alocución.

Las autoridades niponas detuvieron a un hombre en el lugar de los hechos como supuesto responsable del lanzamiento del objeto explosivo, que según testigos presenciales y las imágenes captadas por los medios, era un cilindro metálico que podría tratarse de una bomba de tubo.

En las imágenes tomadas por NHK en la escena, se puede ver cómo una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.

Al mismo tiempo, una persona del público se abalanza sobre el joven que había lanzado el objeto y pronto se aproximan otras dos personas de seguridad que logran tumbarlo en el suelo entre forcejeo. Con el mandatario ya evacuado, se puede escuchar cómo explota el artefacto, mientras que al sospechoso se le cae un segundo tubo metálico.

Atacante identificado

Las autoridades japonesas confirmaron que el detenido es un hombre de 24 años llamado Ryuji Kimura, que portaba además otro segundo artefacto explosivo, aunque todavía se desconocen sus motivaciones.

El detenido por el ataque a Kishida tiene 24 años y llevaba dos explosivos dentro de una mochila.

El detenido por el ataque a Kishida tiene 24 años y llevaba dos explosivos dentro de una mochila.

Foto: EFE.

El joven es un residente de la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Hyogo, oeste del país, según el carné de conducir que llevaba consigo, ya que se habría negado a hablar con las autoridades, según detallaron los medios locales.

En el momento de la detención, Kimura llevaba consigo una mochila y otro objeto metálico, que se cree podría ser una segunda bomba de tubo, y se encuentra ahora bajo custodia, aunque se ha negado a declarar hasta que llegue su abogado.

Semejanzas al magnicidio de ABE

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas propios del país asiático.

Sin embargo, el incidente de este sábado ha tenido lugar después de que el pasado julio el ex mandatario japonés Shinzo Abe falleciera tras recibir un disparo por la espalda con un arma de fuego de fabricación casera, mientras participaba en un acto electoral del mismo tipo en la ciudad de Nara.

Desde el Ejecutivo y el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) se ha condenado el incidente de este sábado, que llega antes de otra ronda de elecciones locales previstas para la próxima semana para elegir a alcaldes y miembros de asambleas.

Lea más: Shinzo Abe, el líder en la sombra de Japón asesinado en un atentado

“Es extremadamente lamentable que esto suceda durante período de elecciones, que son el fundamento de la democracia, y es un acto imperdonable”, dijo Hiroshi Moriyama, el director del comité del PLD para la campaña electoral.

Además, el suceso ocurre el mismo fin de semana en que Japón acoge dos reuniones ministeriales del G7, de Asuntos Exteriores y de Energía y Medioambiente. A finales del próximo mes está prevista la cumbre de líderes de ese grupo de países en la ciudad de Hiroshima.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.