12 abr. 2025

El primer museo paralímpico abrirá en Tokio

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) inaugurará a finales del 2020 el primer museo paralímpico en Tokio, en donde se exhibirá cómo el movimiento paralímpico pasó de ser un evento para 16 veteranos de guerra heridos en 1948 a ser el tercer acontecimiento deportivo más grande del presente año.

tokio.jpg

El Comité Paralímpico Internacional inaugurará a finales del 2020 el primer museo paralímpico en Tokio.

Foto: gestion.pe

El museo abrirá del 25 de agosto y se mantendrá hasta finales de setiembre de este año, dando a sus visitantes la oportunidad de conocer el desarrollo de muchos deportes, así como la historia de deportistas que por sus hazañas en los Juegos Paralímpicos han ayudado a que el mundo transforme sus actitudes hacia las personas con discapacidad.

Ubicado en Nihonbashi, centro financiero y económico de Tokio, el museo incluirá en su exhibición a los atletas que acudieron a los primeros Juegos Paralímpicos en 1960.

Además, intentará sorprender a los asistentes con la evolución que en los últimos 70 años, ha convertido a este movimiento en el evento deportivo que más promueve la inclusión social por medio del deporte.

Lea más: Tokio revela los logotipos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020

Andrew Parsons, presidente del CPI, aseguró que “a medida que los Juegos Paralímpicos continúan creciendo en tamaño y escala, es vital que registremos la historia de cuán lejos ha llegado el Movimiento Paralímpico en un espacio de tiempo relativamente corto”.

“Estamos seguros de que el museo será una atracción imperdible, generando un mayor entusiasmo e interés en los Juegos Paralímpicos y el Movimiento Paralímpico”, añadió Parsons.

Originalmente, el movimiento paralímpico se fundó en 1948 por el neurocientífico alemán Sir Ludwig Guttman en Gran Bretaña, con la intención de rehabilitar a los veteranos heridos en la Segunda Guerra Mundial, una “visión” de un hombre que ha transformado la sociedad global y el deporte.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.