06 may. 2025

El primer PGN de Peña llegará al Congreso este viernes

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentará este viernes el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional.

Santiago Peña PGN.jpeg

Peña adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos.

Foto: Presidencia.

Este proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional será el primero elaborado íntegramente por la administración del presidente Santiago Peña. El acto está previsto para las 10:30 en la Cámara de Senadores.

La Constitución Nacional establece que el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación será presentado, anualmente, por el Poder Ejecutivo, a más tardar el primero de septiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta.

Nota relacionada: Peña: “Necesidades son ilimitadas y recursos limitados”

Para estudiarlo, se integrará una comisión bicameral que se encargará de estudiar y presentar el dictamen a sus respectivas cámaras en no más de 60 días corridos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, la Cámara de Diputados deberá despacharlo en un plazo no mayor de 15 días y lo mismo para la Cámara de Senadores. Si aprueba con las modificaciones de la Cámara Baja, la iniciativa quedará sancionada.

“En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones a la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente, sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en el Art. 207, incisos 1, 2 y 3, siempre dentro del plazo de diez días corridos”, dice textualmente el documento, según la Cámara de Diputados.

Lea también: Alistan PGN 2025 y adelantan más fondos a sectores vulnerables

De no despacharse el proyecto en los plazos establecidos, se entenderá como aprobación. Además, las cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

El presidente Santiago Peña ya adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos, ya que “las necesidades son ilimitadas y los recursos limitados”. Aunque resaltó el nivel de recaudación del 2024, como consecuencia de la reforma llevada adelante con la que se creó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.