03 may. 2025

El Principito es lanzado en inédita versión nivaclé

El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.

17564.jpg

La inédita edición cuenta con una tira de 2.000 ejemplares que será entregada a las instituciones educativas del pueblo nivaclé por la Gobernación de Boquerón.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento se llevó a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la presentación de la inédita versión tuvo lugar el jueves pasado, en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón, en la capital del departamento, en Filadelfia, Chaco.

Durante el lanzamiento, se destacó la relevancia de esta edición y su impacto para la comunidad.

“Este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación y eso es gracias a su compromiso. Ha sido un gusto colaborar con profesionales como ustedes”, refirió Nicolás Mezzalira, director del Programa de Apoyo a la Implementación de Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, en francés).

La tirada de esta inédita edición es de 2.000 ejemplares y llegará a las instituciones educativas del pueblo Nivaclé. La distribución estará a cargo del Gobierno departamental.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, resaltó el trabajo realizado por el pueblo Nivaclé al mencionar que gracias a estos esfuerzos esta antigua lengua indoamericana demuestra estar a la atura del diálogo con una lengua europea de prestigio, el francés, y a su vez, adquiere el estatus de lengua literaria.

“Con un trabajo como este, la lengua nivaclé se autoafirma, revitaliza y enriquece al incorporar los giros, el tono, el estilo de otra lengua”, expresó Viveros.

La realización de esta edición inédita contó con el apoyo de instituciones culturales, educativas y organizaciones que trabajan en la preservación y promoción de las lenguas indígenas, destacando la importancia de la literatura en la formación integral de niños, jóvenes y adultos.

Formaron parte de este proyecto la PIAF, la Alianza Francesa y la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.